NOTICIAS

“Itinerario de preparación para el Jubileo de los Catequistas 2025”, hacia un camino de fe, conversión y misión

Prensa CEB 1.04.2025. A medida que se acerca el Jubileo de los Catequistas 2025 bajo el lema “Peregrinos en la Esperanza”, la Iglesia se prepara para vivir este tiempo de gracia. En este contexto, Marcial Riveros Tito presenta un Itinerario de preparación para el Jubileo de los Catequistas 2025, una herramienta que tiene el propósito de acompañar a los catequistas en su camino de fe, conversión y misión.

Camino de preparación

Marcial Riveros Tito, quien ha acompañado procesos formativos a nivel nacional y diocesano, con la convicción de que “la catequesis es una vocación de esperanza”, explica que este itinerario nació como una respuesta a la convocatoria del Papa Francisco y a la necesidad de preparar a los catequistas para vivir plenamente este Jubileo.

El Jubileo será una oportunidad única que no se repetirá en muchos años. Como catequistas, estamos llamados a testimoniar la esperanza y a vivir este tiempo con profundidad espiritual y compromiso concreto”, expresa Riveros Tito.

El itinerario ofrece una estructura clara y progresiva, que permite a los catequistas comprender y vivir el significado del Jubileo a través de la formación, la oración y el compromiso comunitario.

Contenido del Itinerario

El libro aborda cinco dimensiones: El sentido del Jubileo y la indulgencia; el camino del catequista como peregrino, centrado en las obras de misericordia; la preparación para el sacramento de la Reconciliación; la espiritualidad y práctica de la peregrinación; y la celebración del Jubileo y el compromiso post-jubilar.

Cada una de estas dimensiones está diseñada para fortalecer la identidad del catequista como testigo de la esperanza y facilitar su preparación para esta celebración eclesial.

Los catequistas están llamados a ser signos vivos de la misericordia de Dios en medio de los desafíos sociales, culturales y eclesiales que enfrentamos”, señala Marcial Riveros

Metodología vivencial

El itinerario, además de ser un texto de formación teórica, propone una metodología activa y comunitaria. Alterna entre actividades personales, acciones pastorales mensuales basadas en las obras de misericordia, tiempos de oración y celebraciones comunitarias.

La enseñanza no es en lo abstracto. La realidad es superior a la idea, y este itinerario busca llevar a los catequistas del ‘ver’ en la encíclica y en la tradición de la Iglesia, al ‘juzgar’ con criterios de discernimiento, y finalmente al ‘actuar’ en su realidad concreta”, explica Riveros.

Esta metodología permitirá que los catequistas reflexionen sobre su misión y se encarnen en su servicio pastoral la esperanza que proclaman.

Renovación, vocación y misión

Riveros Tito recalca que uno de los mayores desafíos que enfrentan los catequistas hoy es la necesidad de renovar su motivación y su sentido de misión. Frente al individualismo y la rutina pastoral, muchos necesitan reencontrarse con la espiritualidad que da sentido a su vocación.

Este itinerario es un camino vivencial para reencontrarnos con nuestra vocación, fortalecer nuestra identidad misionera y revitalizar nuestro servicio en las comunidades”, expresa el autor.

El libro ya se encuentra disponible en formato físico y digital, en la Editorial del Celam. El lanzamiento oficial se llevará a cabo el mes de abril. “Invito a todos los catequistas a sumarse a este itinerario como un camino de preparación espiritual, comunitaria y pastoral. Que juntos, como Iglesia, vivamos este Jubileo como verdaderos peregrinos de esperanza”, extiende la invitación de Marcial Riveros.

Sobre el autor y su inspiración para escribir el Itinerario

Marcial Riveros Tito, servidor comprometido con la misión de la Iglesia. Acompaña procesos formativos a nivel nacional, diocesanos, siempre con la convicción de que la catequesis es una vocación de esperanza. Trabaja directamente con comunidades, animadores y agentes pastorales, buscando herramientas que fortalezcan su identidad misionera y espiritual.

Sobre la decisión de escribir el Itinerario, Marcial explica: “El Itinerario nace como respuesta a la convocatoria del Papa Francisco al Jubileo Ordinario 2025 bajo el lema Spes non confundit” (“La esperanza no defrauda”). Y al mismo tiempo frente a la pregunta ¿qué tengo que realizar? Y sobre todo cómo me preparo para este año jubilar porque será una oportunidad de aquí a otros 25 años.

al ver el papel tan esencial que los catequistas tienen como testigos de esperanza, sentí la urgencia de ofrecer una herramienta que les ayudara a vivir esta celebración con profundidad espiritual y compromiso concreto. Este itinerario busca ser un camino de preparación, conversión y misión que acompañe a los catequistas en su propia peregrinación interior y comunitaria”.

¿Dónde adquirir el Itinerario?

Este Itinerario tiene como propósito que los catequistas renueven su fe, profundicen en su misión y caminen juntos hacia el Jubileo de 2025 con un corazón dispuesto a la conversión y el compromiso.

El Itinerario de preparación para el Jubileo de los Catequistas 2025 pude ser adquirido en la Avenida Boyacá No. 169D-75 (Colombia); a través del correo electrónico: libreria@celam.org; o contactarse a los teléfonos: 6014845804 Ext. 216 / +57 321 4110440 / +57 311 2075562 y también visitando el sitio web: www.editorial.celam.org

Fuente: ADN CELAM

Author