Saltar al contenido
Latest:
  • Mons. Oscar Aparicio: “Nuestro camino final está en la Gloria de Dios”
  • Mons. Ricardo Centellas: «Un llamado a la unidad desde el corazón de la fe»
  • La diócesis de Potosí se prepara para la Solemne Celebración de Corpus Christi
  • Mons. Jorge Herbas: «El Espirítu de la verdad los conducirá a toda la verdad»
  • Desde Francia al Corazón de América: Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús visitan Bolivia

  • CEB
    • ¿Quiénes somos?
    • Directiva CEB
    • Secretaría General
    • MISÍON Y VISÍON
  • Áreas y Comisiones
    • Área Evangelización
    • Área Comunión Eclesial
    • Área Educación
    • Área Pastoral Social Cáritas
    • Comisión de Hermandad
    • Comisión Económica
    • Oficina de Comunicación
    • Fundación Jubileo
    • Fundación Vida y Familia
    • OMP Bolivia
  • IGLESIA BOLIVIA
    • OBISPOS
    • JURISDICCIONES
    • FOTOS HISTORICAS
  • Comunicados
  • Documentos
    • Comunicados de las Comisiones de Prevención
    • INFORME-MEMORIA 2019
    • Mensajes
    • CARTAS STRA GRAL
    • Cartas pastorales
    • Documentos Normativos
      • Estatuto
      • Reglamento Interno
      • Prescripciones
      • Límites para Bienes Eclesiásticos
    • Enfoque y directrices
    • TRIPTICO DEL JUBILEO
  • COMUNICACIÓN
    • PODCAST HOMILÍAS
    • NOTICIAS
    • VIDEOS
    • Bolivia Misionera
    • CONFERENCIAS DE PRENSA
    • PUBLICACIONES
      • Revista Bolivia Misionera
      • CEB INFORMACIONES
  • Servicios
    • Librería CEB
    • Servicios comunicacionales
  • COMISIÓN DE PREVENCIÓN

  • CEB
    • ¿Quiénes somos?
    • Directiva CEB
    • Secretaría General
    • MISÍON Y VISÍON
  • Áreas y Comisiones
    • Área Evangelización
    • Área Comunión Eclesial
    • Área Educación
    • Área Pastoral Social Cáritas
    • Comisión de Hermandad
    • Comisión Económica
    • Oficina de Comunicación
    • Fundación Jubileo
    • Fundación Vida y Familia
    • OMP Bolivia
  • IGLESIA BOLIVIA
    • OBISPOS
    • JURISDICCIONES
    • FOTOS HISTORICAS
  • Comunicados
  • Documentos
    • Comunicados de las Comisiones de Prevención
    • INFORME-MEMORIA 2019
    • Mensajes
    • CARTAS STRA GRAL
    • Cartas pastorales
    • Documentos Normativos
      • Estatuto
      • Reglamento Interno
      • Prescripciones
      • Límites para Bienes Eclesiásticos
    • Enfoque y directrices
    • TRIPTICO DEL JUBILEO
  • COMUNICACIÓN
    • PODCAST HOMILÍAS
    • NOTICIAS
    • VIDEOS
    • Bolivia Misionera
    • CONFERENCIAS DE PRENSA
    • PUBLICACIONES
      • Revista Bolivia Misionera
      • CEB INFORMACIONES
  • Servicios
    • Librería CEB
    • Servicios comunicacionales
  • COMISIÓN DE PREVENCIÓN
Área de Comunion EclesialÁrea de EducaciónÁrea de EvangelizaciónÁrea Pastoral Social CaritasFundación Vida y FamiliaNOTICIAS

El Programa de Centralidad de la Niñez ya es una realidad en Bolivia

28 de agosto de 2023 @dmin-ceb 151 visitas 6 minutos de lectura

Video del lanzamiento

El Programa de Centralidad de la Niñez ya es una realidad en Bolivia

Prensa 28.08.2023.- Este lunes, 28 de agosto de 2023, se realizó el lanzamiento y firma del Convenio Interinstitucional del Programa de Centralidad de la Niñez Bolivia (PCN Bolivia), el mismo busca crear una red de comunidades de fe para la protección y el bienestar de niños y adolescentes en el país.

El programa tiene objetivos específicos que incluyen compartir buenas prácticas en prevención de violencia y promoción de derechos, impulsar la incidencia pública, brindar formación, y promover el desarrollo integral de los niños.

Espiritualidad del Cuidado

Hna. Dionisia Salvador
Hna. Romy Villarroel

El evento se realizó en el Auditorio Juan Pablo II de la Conferencia Episcopal Bolivia. Inició encomendando esta labor a Dios, con la guía de la Hna. Dionisia Salvador y la Hna. Romy Villarroel, quienes en representación de la Hna. Margarita Canchari Valdivia RJM,  Presidenta de la CBR, brindaron un momento de espiritualidad ecuménica motivando la espiritualidad del cuidado.

Llamado a la acción por espacios libres de violencia

El Mons. Giovani Arana, obispo de la Diócesis de El Alto y Secretario General de la CEB, señaló que son alarmantes los datos globales que estiman que, el 58 % de niños y niñas sufrieron abuso físico, emocional y sexual en el último año y en Bolivia en el año 2021 la fiscalía general del Estado reportó 46 infanticidios, frente a 34800 casos de violencia contra niños y mujeres, es decir 95 casos de violencia por día, una cifra que lamentablemente sigue en aumento año tras año.

El obispo subrayó la necesidad urgente de unirse para cambiar esta realidad, destacó que los adultos tienen la responsabilidad de respetar y hacer respetar los derechos de la niñez e iniciar un proceso de conversión que transforme cada espacio de convivencia en uno libre de violencia y más seguro para los niños y niñas.

Desde una perspectiva cristiana, el compromiso con la protección de los niños es una enseñanza directa de Jesús, por este motivo hizo el este compromiso desde la Conferencia Episcopal Boliviana para trabajar por la niñez.

Recordando las palabras del Papa Francisco dijo que “la protección de los menores debe ser una prioridad en todas las actividades educativas de la Iglesia”. El Mons. Giovani Arana afirmó  que esta responsabilidad debe extenderse a todas las facetas de la actividad pastoral, incluido el acompañamiento de los niños y niñas en sus vidas familiares, catequesis y otros.

En palabras del Mons. Giovani Arana, «Que Dios nos ayude para que esta y tantas iniciativas lleguen a buen puerto».

El abuso infantil tiene un porcentaje alto en el entorno familiar

Camila Maldonado, miembro de Visión Mundial Bolivia, dio a conocer un estudio de la realidad de violencia que viven los niños, niñas y adolescentes en Bolivia. Destacando que 45% de los niños, niñas y adolescentes sufren violencia en los hogares, siendo que 30,6% sufren violencia en las escuelas y 24,6% en el barrio.

El estudio también detectó que las principales causas de violencia son la falta de comunicación, la falta de buen trato, el consumo de alcohol y porque culturalmente se tiene como concepto que “la violencia es la mejor manera de educar a los hijos”.

El Programa de Centralidad de la Niñez en Latinoamérica

Marco Laguatasi, asesor del Programa de Centralidad de la Niñez en Latinoamérica del CELAM,  explicó que esta iniciativa regional, en América Latina y el Caribe, convoca los esfuerzos de diversas organizaciones con el fin de promocionar la vida plena y el desarrollo integral de las niñas, los niños y los adolescentes.

Tiene como lema: “O% violencia, 100% ternura”, y tiene como objetivos específicos:

El Programa Centralidad De La Niñez Bolivia tendrá los siguientes objetivos específicos:

  1. Compartir buenas prácticas desde las experiencias exitosas en la prevención de la violencia contra la niñez, protección, protocolos de buen trato y la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y sus familias, y la potencialización de sus capacidades desde las comunidades de fe.
  • Impulsar oportunidades y estrategias para la incidencia pública en la prevención de la violencia y la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, visibilizando sus voces y participación.
  • Consolidar procesos de formación para el personal, que acompaña a las niñas, niños, adolescentes y sus familias en estos programas.
  • Posicionar las iniciativas y proyectos de PCN Latinoamérica y el Caribe que promueven el desarrollo holístico de los NNA.

Dentro del mismo se realizará también la Campaña continental denominada “Huellas de Ternura”, comprometiendo a la sociedad a asumir prácticas cotidianas que generen cambios concretos en favor de los niños y niñas basados en la ternura, el buen trato y el respeto por sus derechos. En Bolivia se celebrará el mes de mayo de 2024.

Conferencia Episcopal Boliviana participa del Convenio Interinstitucional para la protección y el bienestar de niños y adolescentes en el país

Author

@dmin-ceb

See author's posts

  • Mons. René Leigue: “¿Quién es Jesús para cada uno de nosotros?”
  • Conferencia Episcopal Boliviana participa del Convenio Interinstitucional para la protección y el bienestar de niños y adolescentes en el país
Share This Post:

Edif. CEB - Calle Potosí N° 814
E-mail: ceb@ceb.bo 
La Paz - Bolivia

Copyright © 2025 www.ceb.bo.

Todos los derechos reservados
RIIAL-BOLIVIA