NOTICIAS

Aparecida sigue vigente y llama a los comunicadores a ofrecer la gran novedad de Jesucristo

Aparecida sigue vigente y llama a los comunicadores a ofrecer la gran novedad de Jesucristo

Prensa CEB 27.05.2022.- “Aparecida nos llama a ser testimonio en fidelidad al Evangelio, nos exige proclamar en todos los areópagos públicos y privados del mundo de hoy y desde todas las instancias de la vida y misión de la Iglesia”, señala el Padre Hugo Ara, Vicario de Comunicación en la Arquidiócesis de Santa Cruz, en el marco de celebración por los 15 años de la V Conferencia Episcopal de América Latina y El Caribe.

Desde su experiencia como Vicario de Comunicación de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Padre Hugo, recuerda Aparecida como la fiesta del Espíritu que nos llenó de compromiso misionero y una nueva fuerza de comunicación del Kerigma, animada por los miles de peregrinos en el Santuario.

Como comunicadores, alienta a ser “testimonio en fidelidad al Evangelio, nos exige proclamar en todos los areópagos públicos y privados del mundo de hoy y desde todas las instancias de la vida y misión de la Iglesia, la verdad sobre el ser humano y la dignidad de toda persona humana”.

Para el Vicario, la V Conferencia en Aparecida mira positivamente y con verdadera empatía las distintas formas de culturas presentes en nuestro continente, que presenta una enorme riqueza, y nos llama a trabajar por la comunicación y la cultura, ya que “la fe, solo es adecuadamente procesada entendida y vivida cuando penetra profundamente en el sustrato cultural de un pueblo.”

Aparecida, nos invita a conocer y valorar esta nueva cultura de la Comunicación, promover para ello la formación profesional en la cultura de la comunicación de todos los agentes y creyentes.

El Papa Francisco, el año 2021, en su mensaje decía que, “nosotros tenemos que contar nuestras propias memorias, nuestra vida de la Iglesia, antes que otros la cuenten a su manera y con sus intereses”. Estar presentes en los medios de comunicación social, en la prensa, radio, televisión, sitios de internet, foros y tantos otros sistemas para introducir en ellos el misterio de Cristo.

Además Aparecida nos pide que promovamos leyes para crear una nueva cultura que proteja a los niños, a los jóvenes y a los más vulnerables, para que la comunicación no conculque los valores, y en cambio, creen criterios válidos de discernimiento.

El sacerdote, explica que en la cultura actual, surgen nuevos campos misioneros y pastorales que se abren. Uno de ellos es sin duda la pastoral del turismo y del entretenimiento, parece que esto nos da miedo, pero Aparecida lanza estos desafíos y que hay un campo inmenso de realización, en los clubes, en los deportes en las salas de cine, en los centros comerciales y otras opciones que a diario llaman la atención y piden ser evangelizados.

Asimismo Padre Ara, propone que sean los mismos líderes comunitarios, religiosos, quienes rescaten el papel del sacerdote como formador de opinión y considera fundamental que las celebraciones litúrgicas incorporen en sus manifestaciones elementos artísticos, éticos, estéticos, que puedan transformar y preparar la asamblea para el encuentro con Cristo.

A su vez, sobre los contenidos  reflexiona que se debe tener una espiritualidad profunda, de la gratuidad, de la fraternidad, de la misericordia, de la solidaridad fraterna, actitudes propias de quien ama desinteresadamente y sin pedir recompensa.

Y concluye diciendo: “Por lo tanto Aparecida sigue vigente, sigue firme y sigue llamándonos a todos, a que, como comunicadores, como agentes culturales, como creativos que somos, ofrezcamos desde el lenguaje contemporáneo la gran novedad de Jesucristo el Señor”.

Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *