26
Mar

Iglesia exhorta a apostar por una vida de paz, encuentro fraternal y diálogo

Prensa CEB 26.03.2023. Al celebrar la eucaristía de este domingo quinto de Cuaresma, Mons. Ricardo Centellas, obispo de la Arquidiócesis de Sucre y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana resaltó que no es la lógica de Jesús, una vida de fatalismos, y alentó a que en Bolivia se pueda a postar por un encuentro fraterno, frente a las distintas manifestaciones de conflicto que se visualizan en el país.

“Yo soy la resurrección y la vida”, es la frase que Jesús dijo en el evangelio de este domingo, y  en la que Mons. se detuvo para reflexionar, meditar  y explicar lo que significa en este tiempo especial para fortalecer la fe, camino a la celebración de la Pascua: “Entonces cuando Jesús dice esto, quiere que comprenda la familia de Lázaro que la muerte no es lo ultimo en esta vida, hay que recordar que, desde nuestra fe, nosotros somos peregrinos hacia la vida eterna, somos peregrinos a la vida en plenitud, y por lo tanto eso no acaba con la muerte”.

Dijo que debemos asimilar lo que Jesús nos quiere decir con esta frase y asimilarlo en nuestra vida cotidiana: “En el pensamiento y estilo de vida de Jesús, los problemas, las dificultades, los fracasos, heridas, es lo último, Jesús no tiene una vida de fatalismo, para Jesús no hay algo que no se puede arreglar, todo se puede solucionar y curar, a lo largo de nuestra vida y de este mundo y Bolivia”.

Dijo que en Bolivia se ven distintas manifestaciones de violencia, “pero desde la óptica de Jesús, la violencia no es lo último, nosotros apostamos por una vida de paz, de un encuentro fraternal, no de enfrentamiento y confrontación. Esta semana hemos visto tantas manifestaciones que muestran disconformidad, para los maestros hacer huelga no es una cuestión de capricho, están buscando una reivindicación y consenso en torno a la nueva malla curricular, pero el espíritu cristiano ¿cuál es?, apostar al encuentro fraterno para que exista un consenso entre todos y podamos caminar juntos”, expresó el obispo aludiendo que es lo que Jesús quiere decir cuando proclama la Palabra.

En la oportunidad también exhortó a reflexionar y pensar que lo primero es la vida, la promoción, defensa y protección de la vida, y antes de pascua, animó a que los fieles puedan renovar y apostar por una vida integra y digna del espíritu de Dios, como sus hijos, y seguidores de Jesús, “es una oportunidad para convencernos que todo es posible de solucionar, como seguidores de Jesús no podemos abrazar el fatalismo en la vida personal y social, el espíritu cristiano esta mucho más allá de los conflictos que podemos encontrar a lo largo de nuestra vida”, manifestó.

“Que el espíritu de Jesús ilumine nuestra mente, para que busquemos días mejores, que el Señor nos fortalezca, y renueve nuestro espíritu, para que no estemos desanimados y no desfallezcamos ante tantas dificultades que uno encuentra a lo largo de la vida”, es el deseo de Mons. Ricardo en este domingo de Cuaresma.

Author