26
Mar

Mons. Coter: “Ve afuera de tu encierro, límites, resentimiento, egoísmo y todo lo que te impide ser feliz”

Prensa CEB 26.03.2023. “Escuchamos el Evangelio con toda una explicación de todos los detalles del séptimo de los signos que Juan nos da en este Evangelio, esto implica también una lectura mucho más profunda de la crónica de un milagro, de una resurrección, es mucho más lo que Juan quiere darnos, es una lección de vida y una iluminación a la vida ante toda la comunidad”, expresó Mons. Eugenio Coter, obispo del Vicariato Apostólico de Pando en su reflexión de este quinto domingo de Cuaresma.

Mons. Coter comenta como Lázaro. María y Marta es una familia, muestran una la relación de una comunidad, que es la casa de la acogida; “entendemos que Juan quiere darnos la imagen de la Iglesia de esta Iglesia que experimenta la fatiga de la vida, entonces dentro de esta experiencia, la familia de la vida por ser Iglesia no es respaldada, no es ahorrado el sufrimiento, los desafíos a la experiencia de la enfermedad, a la experiencia del dolor, a la experiencia del sufrimiento; es parte también del camino de la Iglesia, pero Jesús enseña que dentro de la experiencia de la fe, todas estas cosas las podemos ver de otra manera, de una manera más profunda y distinta”, expresó.

Dijo que la relación que quisiéramos con Dios es Él que nos ahorre el sufrimiento de los problemas, pero no es la lógica de Jesús, pues no es lo que Dios ha prometido, “Dios no puede quitar la libertad de las personas, porque en esto nos anularía a nosotros mismos”, sostuvo Mons. explicando que las injusticias que suceden con porque excluimos a Dios, “los homicidios, porque excluimos a Dios, porque contaminamos la creación y la destruimos porque nos interesa nuestra ganancia”. “La lógica de Dios es que te ofrece oportunidad, pero sin embargo, la experiencia de la fragilidad de la muerte la tienes que enfrentar y esto es necesario, dicen los psicólogos, si una persona no piensa en su muerte y no tiene la visión, de su muerte, derrocha la vida y no entiende el valor de la vida, ni serán capaces de relaciones positivas con los demás, porque le falta la experiencia fundamental, entender la propia fragilidad”.

Mons. Coter manifestó que Jesús se conmueve ante el sufrimiento y el dolor, “y es dramático y es profundamente humano y conmovedor, pensar a un Dios que llora con la humanidad y ahora comparte con los últimos, con los pobres, y cuando ve la conmoción de Marta, de María y de la gente, esta imagen de Jesús que llora es la imagen de la cercanía del amor que une a Dios con la humanidad”, indicó.

En este tiempo final de la Cuaresma, el obispo de Pando llamó a meditar y sentir esta cercanía de Dios en nuestra vida: “Estamos llamados a quitar la piedra de lo que nos encierra, de lo que nos impide caminar, estamos llamados a soltar las vendas, que en la vida limita nuestra capacidad de ver y nos limitan la capacidad de actuar, de tener el coraje de salir afuera”, sostuvo.

Author