28
Jul

Fundación Levante Mujer trabaja desde el 2011 con el tema de la Trata

Prensa CEB 27.07.2023.- El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata y la Fundación Levántate Mujer, regional La Paz, de la Obra Social de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, trabaja desde el año 2011 con el tema de prevención en este tema, la responsable de esta institución Elena Suárez, nos comenta como se está trabajando con la temática de la Trata.

El año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial. Los Estados Miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución, se señala que el día es necesario para «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos».

A decir de la Fundación Levántate Mujer, la trata de personas se entiende como una violación o un delito que viola los derechos fundamentales de las personas, el derecho a la vida, a la integridad a la verdad de la persona y también a la dignidad.

“Se manejan dos componentes importantes la explotación y el sometimiento de la víctima, por tanto las victimas son niños, niñas y adolescentes y personas adultas de cualquier género, situación económica y que lleva al sometimiento de una víctima”, explica Elena.

La Fundación Levántate Mujer, una obra de la Congregación del Buen Pastor de Bolivia, trabaja, desde el año 2011, en áreas prioritarias y en diferentes programas, entre ellos dando respuesta integral a la trata de personas y migración. Se encuentra presente en 5 ciudades de Bolivia y trabajando en ámbitos de prevención, atención y también la incidencia política.

La responsable de la Fundación indica que se trabaja de manera integral con niñas, niños y adolescentes que son víctimas. Y en el caso del centro terapéutico en la ciudad de La Paz, a partir de una intervención integral, “pero también estamos en ambientes preventivos, en colegios, Unidades Educativas, de manera integral en este caso con profesores, para estudiantes y se llega también a lugares estratégicos en diferentes lugares como en El Alto, en Oruro (con el tema de migración) en Santa Cruz, y recientemente en la ciudad de Sucre”, detalla.

Asimismo, explica Elena Suarez, a partir de la prevención, se coordina con sectores estratégicos llegando a servidores públicos, respondiendo también a proyectos, como es el caso de Santa Cruz en Yapacaní, con acciones preventivas, “en estas ciudades llegamos a partir de la prevención y en la ciudad de La Paz, estamos con el centro terapéutico para víctimas de trata con énfasis en violencia sexual comercial”, comentó.

Ya para finalizar, Elena comunica que el domingo 30 de julio en la Catedral Metropolitana se celebrará una misa que será presidida por Mons. Percy Galván, a las 10:15 a.m.

A continuación, le invitamos a ver la entrevista completa, en el siguiente enlace:

Author