Skip to content
Latest:
  • Mons. Giovani Arana: “La ley debe cumplirse para todos, sin diferencias ni privilegios”
  • Mons. Aurelio Pesoa: “La violencia nunca es el camino; hemos descuidado los valores y apartado a Dios de nuestra vida”
  • Mons. Aurelio Pesoa: “Los signos de la fe deben inspirar compromiso y respeto”
  • Mons. Aurelio Pesoa: “Las decisiones económicas deben asumirse con serenidad, buscando siempre el bien del pueblo”
  • Mensaje al Pueblo de Dios: «Peregrinos de Esperanza»

  • CEB
    • ¿Quiénes somos?
    • Directiva CEB
    • Secretaría General
    • MISÍON Y VISÍON
  • Áreas y Comisiones
    • Área Evangelización
    • Área Comunión Eclesial
    • Área Educación
    • Área Pastoral Social Cáritas
    • Comisión de Hermandad
    • Comisión Económica
    • Oficina de Comunicación
    • COMISIÓN DE PREVENCIÓN
    • Fundación Jubileo
    • Fundación Vida y Familia
    • OMP Bolivia
  • IGLESIA BOLIVIA
    • OBISPOS
    • JURISDICCIONES
    • FOTOS HISTORICAS
  • Comunicados
  • Documentos
    • Comunicados de las Comisiones de Prevención
    • INFORME-MEMORIA 2019
    • Mensajes
    • CARTAS STRA GRAL
    • Cartas pastorales
    • Documentos Normativos
      • Estatuto
      • Reglamento Interno
      • Prescripciones
      • Límites para Bienes Eclesiásticos
    • Enfoque y directrices
    • TRIPTICO DEL JUBILEO
  • COMUNICACIÓN
    • PODCAST HOMILÍAS
    • NOTICIAS
    • VIDEOS
    • Bolivia Misionera
    • CONFERENCIAS DE PRENSA
    • PUBLICACIONES
      • Revista Bolivia Misionera
      • CEB INFORMACIONES
  • Servicios
    • Librería CEB
    • Servicios comunicacionales

  • CEB
    • ¿Quiénes somos?
    • Directiva CEB
    • Secretaría General
    • MISÍON Y VISÍON
  • Áreas y Comisiones
    • Área Evangelización
    • Área Comunión Eclesial
    • Área Educación
    • Área Pastoral Social Cáritas
    • Comisión de Hermandad
    • Comisión Económica
    • Oficina de Comunicación
    • COMISIÓN DE PREVENCIÓN
    • Fundación Jubileo
    • Fundación Vida y Familia
    • OMP Bolivia
  • IGLESIA BOLIVIA
    • OBISPOS
    • JURISDICCIONES
    • FOTOS HISTORICAS
  • Comunicados
  • Documentos
    • Comunicados de las Comisiones de Prevención
    • INFORME-MEMORIA 2019
    • Mensajes
    • CARTAS STRA GRAL
    • Cartas pastorales
    • Documentos Normativos
      • Estatuto
      • Reglamento Interno
      • Prescripciones
      • Límites para Bienes Eclesiásticos
    • Enfoque y directrices
    • TRIPTICO DEL JUBILEO
  • COMUNICACIÓN
    • PODCAST HOMILÍAS
    • NOTICIAS
    • VIDEOS
    • Bolivia Misionera
    • CONFERENCIAS DE PRENSA
    • PUBLICACIONES
      • Revista Bolivia Misionera
      • CEB INFORMACIONES
  • Servicios
    • Librería CEB
    • Servicios comunicacionales
Área Pastoral Social CaritasNOTICIAS

Estudio revela realidad del Maltrato a Personas Adultas Mayores en Bolivia

25 de agosto de 2023 @dmin-ceb 1080 Views 3 min read

Estudio revela realidad del Maltrato a Personas Adultas Mayores en Bolivia

Prensa CEB 25.08.2023.- Este 26 de agosto Bolivia conmemora el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, y la Red de Pastoral Social Cáritas Bolivia y la Asociación Nacional de Adultos Mayores (ANAMBO), presentaron en conferencia de prensa, preocupantes resultados de un estudio sobre el maltrato a las Personas Adultas Mayores en el país.

El estudio abarca múltiples esferas, incluyendo instituciones, comunidad y familia, y pone de manifiesto datos estadísticos alarmantes sobre el maltrato que enfrentan estas personas en diversas circunstancias, además de proporcionar una visión general de su situación en términos de salud, educación, vivienda y más.

El documento que se hizo conocer la mañana de este 25 de agosto, fue realizado en colaboración con un equipo técnico representativo de cinco jurisdicciones (La Paz, Coroico, Corocoro, Sucre y Camiri), donde se ejecuta el programa de Personas Adultas Mayores, en cooperación con la ANAMBO y sus líderes departamentales. Entre sus resultados están:

Adultos Mayores sufren maltrato físico, psicológico y soledad en el ámbito familiar, en porcentajes elevados

El estudio se ha centrado en el ámbito familiar debido a su importancia en la vejez y su proximidad a las Personas Adultas Mayores. Los resultados revelan que el maltrato físico afecta al 17% de esta población, alcanzando el 11% entre los 60 y 69 años, aumentando al 21% a partir de los 70 años. Llama la atención que el 60% de los perpetradores son varones. A pesar de la gravedad de estos incidentes, la mayoría no se denuncia formalmente, poniendo en riesgo la seguridad de los afectados.

El maltrato psicológico representa el 32%, en su mayoría perpetrado por varones (56%), en forma de gritos, insultos y lenguaje irrespetuoso. Este tipo de maltrato a menudo ha sido normalizado, tanto por quienes lo ejercen como por quienes lo sufren, dificultando su identificación como maltrato.

La soledad es otro problema: el 42% de las personas adultas mayores se sienten solas, y el 49% de ellos experimentan este sentimiento con frecuencia. Además, el 33% siente que sus familias los han abandonado debido a la migración interna y externa. La soledad afecta la salud y el bienestar emocional.

Transporte público es donde las personas Adultas Mayores sienten más vulneración de sus derechos

En cuanto a los servicios públicos, los bancos, el transporte público y los establecimientos de salud son donde las Personas Adultas Mayores sienten más vulneraciones de sus derechos y falta de cumplimiento normativo. Desde la pandemia, la calidad de atención y el trato preferencial en los centros de salud ha disminuido significativamente, llegando al 78% de casos de maltrato según las personas adultas mayores.

En el transporte público, el 64% de las personas adultas mayores encuestadas informan de maltrato y discriminación debido a la falta de atención preferencial, principalmente de conductores y personal en boleterías. Además, en las instituciones públicas, la indiferencia y la negligencia son comunes, especialmente por parte de servidores públicos varones (57%).

Estrategias para prevenir el maltrato

En los municipios rurales, las Personas Adultas Mayores son a menudo excluidas de asambleas y cargos comunitarios, llegando al 39% en áreas rurales y al 20% en zonas urbanas. Además, en áreas rurales y periurbanas, estas personas son víctimas de despojo de tierras en un 10%, especialmente las mujeres adultas mayores.

El estudio también destaca la importancia de estrategias para prevenir el maltrato a las Personas Adultas Mayores, subrayando la responsabilidad compartida de crear entornos seguros en instituciones, comunidades y familias.

Cartilla EMPAM envioDescarga

Author

logo riial2019ok

@dmin-ceb

See author's posts

  • Concluye el retiro de los obispos de Bolivia con espíritu y corazón renovados
  • Fray Raúl Bruno Vargas: “Encontrando a Dios nos encontraremos a nosotros y el porqué de nuestras vidas”
Share This Post:

Edif. CEB - Calle Potosí N° 814
E-mail: ceb@ceb.bo 
La Paz - Bolivia

Copyright © 2025 www.ceb.bo.

Todos los derechos reservados
RIIAL-BOLIVIA