Saltar al contenido
Lo último:
  • Obispos de la Arquidiócesis de La Paz celebran su aniversario episcopal en oración a los pies de la Mamita de Copacabana
  • Bolivia celebrará la Semana Laudato Si’ 2025 con el lema: “Brindando Esperanza”
  • “Bendición a las familias bolivianas y un llamado a la unidad», Mons. Pascual Limachi llama a celebrar el Mes de la Familia
  • Universidad Católica Boliviana celebra 59° Aniversario: “Una Universidad con Rostro de Iglesia”
  • Mons. René Leigue Cesari llama a apoyar las vocaciones religiosas y a trabajar por la paz desde el perdón

  • CEB
    • ¿Quiénes somos?
    • Directiva CEB
    • Secretaría General
    • MISÍON Y VISÍON
  • Áreas y Comisiones
    • Área Evangelización
    • Área Comunión Eclesial
    • Área Educación
    • Área Pastoral Social Cáritas
    • Comisión de Hermandad
    • Comisión Económica
    • Oficina de Comunicación
    • Fundación Jubileo
    • Fundación Vida y Familia
    • OMP Bolivia
  • IGLESIA BOLIVIA
    • OBISPOS
    • JURISDICCIONES
    • FOTOS HISTORICAS
  • Comunicados
  • Documentos
    • Comunicados de las Comisiones de Prevención
    • INFORME-MEMORIA 2019
    • Mensajes
    • CARTAS STRA GRAL
    • Cartas pastorales
    • Documentos Normativos
      • Estatuto
      • Reglamento Interno
      • Prescripciones
      • Límites para Bienes Eclesiásticos
    • Enfoque y directrices
    • TRIPTICO DEL JUBILEO
  • COMUNICACIÓN
    • PODCAST HOMILÍAS
    • NOTICIAS
    • VIDEOS
    • Bolivia Misionera
    • CONFERENCIAS DE PRENSA
    • PUBLICACIONES
      • Revista Bolivia Misionera
      • CEB INFORMACIONES
  • Servicios
    • Librería CEB
    • Servicios comunicacionales
  • COMISIÓN DE PREVENCIÓN

  • CEB
    • ¿Quiénes somos?
    • Directiva CEB
    • Secretaría General
    • MISÍON Y VISÍON
  • Áreas y Comisiones
    • Área Evangelización
    • Área Comunión Eclesial
    • Área Educación
    • Área Pastoral Social Cáritas
    • Comisión de Hermandad
    • Comisión Económica
    • Oficina de Comunicación
    • Fundación Jubileo
    • Fundación Vida y Familia
    • OMP Bolivia
  • IGLESIA BOLIVIA
    • OBISPOS
    • JURISDICCIONES
    • FOTOS HISTORICAS
  • Comunicados
  • Documentos
    • Comunicados de las Comisiones de Prevención
    • INFORME-MEMORIA 2019
    • Mensajes
    • CARTAS STRA GRAL
    • Cartas pastorales
    • Documentos Normativos
      • Estatuto
      • Reglamento Interno
      • Prescripciones
      • Límites para Bienes Eclesiásticos
    • Enfoque y directrices
    • TRIPTICO DEL JUBILEO
  • COMUNICACIÓN
    • PODCAST HOMILÍAS
    • NOTICIAS
    • VIDEOS
    • Bolivia Misionera
    • CONFERENCIAS DE PRENSA
    • PUBLICACIONES
      • Revista Bolivia Misionera
      • CEB INFORMACIONES
  • Servicios
    • Librería CEB
    • Servicios comunicacionales
  • COMISIÓN DE PREVENCIÓN
Área Pastoral Social CaritasNOTICIAS

Ministerio de la Caridad se institucionaliza en la Diócesis de El Alto

22 de noviembre de 2023 @dmin-ceb 58 visitas 2 minutos de lectura

Ministerio de la Caridad se institucionaliza en la Diócesis de El Alto

Prensa CEB 22.11.23.- El Ministerio de la Caridad se institucionalizó en la Diócesis de El Alto, el día domingo 19 de noviembre de 2023, en la parroquia San Pio X, celebrando la VII JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES, convocada por el Papa Francisco.

El padre Nicolás Torrez Simonini, párroco de San Pio X, ubicada en la zona Ciudad Satélite, también Vicario de la Diócesis de El Alto y responsable Diocesano de las Cáritas Parroquiales, comparte que el objetivo del Ministerio de la Caridad “es hacer visible el amor de Dios y la opción preferencial de la Iglesia por los más pobres en nuestras parroquias”.

Quienes participan son hermanos y hermanas de las diferentes parroquias de la Vicaria de El Alto, que durante estos dos últimos años recibieron formación y organización para que conformaran en sus parroquias equipos de Cáritas Parroquiales.

La Pastoral Social Cáritas Diocesana de El Alto tiene el propósito de apoyar las Cáritas en las parroquias,  por ello, se está realizando la creación, formación e implementación de las Cáritas Parroquiales en la Vicaria de El Alto, ayudándoles al fortalecimiento en sus comunidades.

El P. Nicolás Torrez considera que la forma de apoyar al Ministerio de la Caridad comienza con seguir el ejemplo de la primera comunidad cristiana (Hch 2,42-47): “La comunidad parroquial se reúne para partir el pan de la Palabra y de la Eucaristía y perseverar en la catequesis, en la vida sacramental y la práctica de la Caridad; por ello, los equipos de Caritas son parte del Consejo pastoral parroquial y del conjunto de la pastoral eclesial. La comunidad parroquial, comenzando desde el párroco, debe apoyar y animar las actividades de los equipos de Cáritas en su labor de concientización y sensibilización de la comunidad con las familias pobres”, sostuvo.

Asimismo, el P. Torrez invita a ser solidarios y fraternos entre todos: “La solidaridad es una verdadera y propia virtud moral, no un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos y hacer comunidades verdaderamente fraternas. La Caridad es una identidad verdadera del ser cristiano, como la misión, y hay que ponerla en práctica, especialmente en estos tiempos tan difíciles”.

Author

@dmin-ceb

See author's posts

  • 52 Encuentro Departamental de Comunidades Eclesiales de Base de la Diócesis de Oruro
  • Pastoral Familiar llama a la solidaridad con las víctimas de incendios
Share This Post:

Edif. CEB - Calle Potosí N° 814
E-mail: ceb@ceb.bo 
La Paz - Bolivia

Copyright © 2025 www.ceb.bo.

Todos los derechos reservados
RIIAL-BOLIVIA