29
Ene

Encuentro de Pastoral familiar en la Prelatura de Aiquile

Prensa CEB 29.1.2024.- Los días 19 y 20 de enero se realizó el encuentro de Pastoral Familiar en la prelatura de Aiquile a convocatoria de P. Macario Zurita,   quien es el asesor nombrado recientemente por Mons. Jorge Herbas, este encuentro fue animado por 2 parejas delegadas de la Arquidiócesis de Cochabamba a la cabeza de María Beysabel Espinoza, coordinadora de Pastoral familiar desde la Conferencia Episcopal.

Participaron de esta reunión 25 personas de la prelatura y tuvo como objetivo el de fortalecer el equipo que está dispuesto a trabajar por las familias. Según la agenda establecida para la ocasión, el viernes por la tarde, la coordinadora de la Pastoral Familiar, presentó el tema de la situación de la familia en un contexto mundial y nacional, la finalidad del matrimonio y el ideal de la familia, “y como en contraposición a este ideal, analizamos la realidad de una sociedad que quita valor a la vida y a la institución familiar”, dijo Espinoza.

Asimismo, se reflexionó en comunidad sobre las diversas problemáticas que se presenta actualmente la familia. ¿Cómo están las familias en Aiquile?, consultó la coordinadora a los presentes, y las respuestas fueron:

  • El matrimonio ya no es un valor para los jóvenes, porque hay miedo al compromiso de por vida.
  • La migración a la ciudad hace con que pierdan los lazos familiares cercanos que se tenían en el pueblo, corriendo el peligro de la alienación y pérdida de valores.
  • Las familias se están quedando fragilizadas por la situación económica y el consumo de alcohol, casos que son muy frecuentes y motivo de violencia y ruptura familiar.
  • En las catequesis de sacramentos de primera comunión y confirmación, los niños y jóvenes vienen solos. Tendríamos que insistir en que la familia se acerque integralmente a la comunidad de fe.

En este contexto, se vio necesario tomar acciones en defensa de la vida y la unión familiar, “en tal entendido, una propuesta de la Iglesia es la acción que acompaña a las familias en todas las etapas y situaciones”, dijo Espinoza. Continuando con las exposiciones, la pareja de Ireneo y Margarita de la pastoral familiar de Sacaba, presentaron el tema: La identidad de la pastoral familiar y su campo de acción.

Al finalizar el día, el encuentro concluyó con el testimonio de vida de Jorge y Arminda de la pastoral familiar de Don Bosco en Cochabamba, quienes compartieron la identidad del agente de pastoral familiar, abriendo así el debate con los congregados.

Luego se realizó una dinámica interesante que sorprendió al grupo, “se pidió representar en un dibujo el ideal de familia y los sueños que tienen. Tal fue el ánimo que se hicieron obras de arte realizados en pareja. Después de unos minutos, los animadores piden romper su dibujo pues ya habían cumplido con el pedido. Con pena y asombro rompen esos dibujos artísticos que les costó pensar y diseñar”, cuenta la coordinadora.

De esta dinámica nació la reflexión:

Así soñamos y construimos juntos como pareja de esposos una vida familiar, pero apenas vemos un peligro, a la mayoría de los matrimonios, el miedo los inunda y quebramos estos sueños sin dudar, olvidando las motivaciones que teníamos desde el inicio, sin embargo, quedan los hijos marcados por el sufrimiento, en riesgo y con grandes incertidumbres”.

Posteriormente el día sábado, se contó con la presencia de Mons. Jorge Herbas obispo de la prelatura de Aiquile, quien motivó y animó al nuevo equipo ya conformado de Pastoral familiar.  

“Revisamos con Maria Beysabel el PLAN TRIENAL DE PASTORAL FAMILIAR, con ello se puede pensar en entrar al ritmo de las demás jurisdicciones, dando amplio espacio a sugerencias concretas de acción para fortalecer su equipo de pastoral”, dijo Mons. Herbas, obispo de la Prelatura de Aiquile.


Fuente: Texto y fotografías, María Beysabel Espinoza.

Author