NOTICIAS

Bolivia recuerda el 89° aniversario del nacimiento del (+) Cardenal Julio Terrazas

Bolivia recuerda el 89° aniversario del nacimiento del (+) Cardenal Julio Terrazas

Prensa CEB 07.03.25 El Cardenal Julio Terrazas Sandoval, Sandoval, CssR fue el primer Cardenal de origen boliviano, después de José Clemente Maurer y actualemente tenemos al Cardenal Toribio Ticona. Recordemos que un 20 de mayo de 2018 el Papa Francisco lo nombró Cardenal y su investidura se produjo en Roma, en la ceremonia de creación de Cardenales, el 29 de junio de 2018.

En la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, se realizará una Celebración Eucaristíca por el 89° Aniversario de nacimiento del (+) Cardenal Julio Terrazas, en la casa de acogida para migrantes y parientes enfermos de cáncer.

CARDENAL JULIO TERRAZAS SANDOVAL, CssR

Nació en Vallegrande, diócesis de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia., el 7 de marzo de 1936, en el seno de una familia numerosa. Realizó estudios básicos y parte de los secundarios en su ciudad natal. Ingresó al Seminario de los PP. Redentoristas de San Bernardo (Chile) en 1952 y allí sacó su Título de Bachiller. Hizo su noviciado en Salta, (Argentina) en 1956. En 1957 pronunció su profesión religiosa.

Cursó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto San Alfonso de los PP. Redentoristas de Córdoba, Argentina. Recibió la ordenación sacerdotal en Vallegrande el 29 de julio de 1962. Posteriormente siguió estudios superiores y obtuvo el título de Pastoral Social en la Universidad de EMACAS (Lille-Francia).

En 1973 fue designado Delegado al Capítulo General de su Congregación en Roma.

Fue párroco y Vicario Foráneo de la parroquia de Vallegrande y Superior de la comunidad CssR de esa ciudad, desde 1968-1978.

EPISCOPADO

Elegido Obispo Titular de Apisa Mayor y nombrado auxiliar de La Paz el 15 de abril de 1978. Consagrado el 8 de junio de 1978 también en Vallegrande por el Arzobispo de Sucre, Cardenal José Clemente Maurer, CssR.

Presidió la Comisión Episcopal de laicos, juventud y vocaciones en la Conferencia Episcopal Boliviana. En 1983 fue delegado al Congreso mundial de vocaciones. Miembro de la comisión de Laicos del CELAM. Transferido como Obispo Titular a la sede de Oruro el 9 de enero de 1982, tomando posesión en el mes de marzo.

Ejerció la Presidencia de la Conferencia Episcopal Boliviana durante 18 años, en seis periodos.

Participó en cinco Sínodos episcopales generales en Roma: Sínodo de Laicos, Sínodo de la familia, Sínodo especial de los 25 años del Concilio Vaticano II, Sínodo especial sobre economía de la Santa Sede y Sínodos de las Américas.

Promovido a la sede metropolitana de Santa Cruz de la Sierra el 6 de febrero de 1991 y tomó posesión el 14 de abril del mismo año.

Asistió a la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Santo Domingo, República Dominicana, del 12 al 28 de octubre de 1992. Participó en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Aparecida, República Federal del Brasil, del 13 al 31 de mayo de 2007.

CARDENALATO

Creado cardenal presbítero el 21 de febrero del 2001; recibió la birreta roja y el título de San Juan Bautista de Rossi.

Enviado papal especial para la celebración del X Congreso Eucarístico Nacional de Argentina realizado en Corrientes, del 2 al 5 de septiembre de 2004.

Participó en el Cónclave del 18 al 19 de abril de 2005.

En la Curia Romana es miembro del Pontificio Consejo para los Laicos y de la Pontificia Comisión para América Latina.

INFORMACION ADICIONAL

Realizó un Sínodo Arquidiocesano.

Ha promovido las vocaciones y construyó el edificio para el nuevo seminario mayor San Lorenzo.

Es el primer boliviano creado cardenal. Antes del Cardenal Terrazas, solo el Arzobispo de Sucre, alemán naturalizado boliviano, José Clemente Maurer, había recibido esa designación.

RESPONSABILIDADES ADICIONALES:

Presidente de la Comisión de Hermandad con Hildesheim y Tréveris de la CEB.

Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM .

Consejero de la Pontificia Comisión para América Latina.

Miembro del Pontificio Consejo para los Laicos.

Moderador del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz y vicepresidente a nivel mundial de esta institución.

Compartimos un video recordando al «Tata Julio», como le decian con cariño

https://www.facebook.com/watch?v=2515313335441618

Author