“Consagrados para la Misión, Carismas en Acción”: Reflexión de Mons. Cristóbal Bialasik
“Consagrados para la Misión, Carismas en Acción”: Reflexión de Mons. Cristóbal Bialasik
Prensa CEB 26.03.2025. En su ponencia titulada: “Consagrados para la Misión: Carismas en Acción”, presentada durante la Semana Teológica de la Diócesis de Oruro, Mons. Cristóbal Bialasik destacó el papel central de los carismas en la vida de la Iglesia y explicó que los carismas son dones del Espíritu Santo otorgados a los fieles para el bien común y la edificación de la comunidad cristiana.
Basándose en las enseñanzas bíblicas, especialmente en las cartas de San Pablo, subrayó que estos dones no son cualidades naturales, sino gracias divinas que deben ser utilizadas con humildad y caridad.
El obispo enfatizó que cada carisma tiene una finalidad específica dentro de la misión eclesial y que su ejercicio debe estar orientado al servicio de los demás. Asimismo, recordó que el Concilio Vaticano II puso un énfasis renovado en el valor de los carismas como parte esencial de una Iglesia viva y dinámica.
Monseñor Bialasik también reflexionó sobre cómo los carismas se han manifestado históricamente en fundadores de congregaciones religiosas, quienes respondieron con creatividad a las necesidades de su tiempo. Ejemplos como Don Bosco o las Hermanas Dominicas ilustran cómo estos dones han dado lugar a comunidades dedicadas a la educación, el cuidado pastoral y la evangelización en las fronteras culturales. Además, señaló que cada congregación tiene un carisma particular que guía su misión específica dentro del cuerpo eclesial.
Finalmente, invitó a todos los fieles a discernir y cultivar sus propios carismas para contribuir al fortalecimiento de la Iglesia. Subrayó que estos dones deben ser vividos con docilidad al Espíritu Santo y en comunión con las enseñanzas eclesiales, enfatizando que los carismas no solo enriquecen a quienes los poseen, sino que también son una fuente de renovación espiritual y pastoral para toda la comunidad cristiana.
A continuación la ponencia completa gentileza de la Diócesis de Oruro