Recursos Pastorales

Domingo 4 de Cuaresma

30 de Marzo 2025

Evangelio: Lucas 15,1-3.11-32. Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida. Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido. El capítulo se organiza así: Introducción (vw.1-3); parábola de la oveja perdida (vv.4-7); de la moneda perdida (vv.8-10); la del hijo perdido (vv.11-32). En estas parábolas hay un elemento común: la alegría del encuentro. La tercera, está formada por dos secciones, cada una de ellas centrada en un hijo. El hijo menor que dilapida su parte de la herencia y vive disolutamente con prostitutas, representa al pueblo de los gentiles, el de los pecadores, el de los publicanos. El hijo mayor es el que permanece fiel al padre trabajando en su hacienda, representa al pueblo judío que vive en consonancia con la Ley, participando de la heredad-bendición de Dios. Jesús desenmascara la actitud de ambos hijos. Los dos son pecadores. El menor por alejarse del Padre y derrochar su bendición; el mayor por considerarse merecedor de tal retribución y cerrarse a la misericordia con su hermano. Según el judaísmo farisaico, el hijo menor debe ser rechazado, el hijo mayor, en cambio, debe ser reconocido con predilección y premiado por el padre. Pero la lógica de Dios Abbá, revelada por Jesús, destaca su amor misericordioso sin límites. Dios acoge a quien abre su corazón con una gran confianza para llamarlo «Abba Cuaresma es el tiempo de volver a Dios Padre para no pecar más. El Año Jubilar es tiempo propicio para volver a Dios Padre.

CANTO DE ENTRADA: “Al pueblo de Dios”

MI                                                SI7

Al pueblo de Dios, el Señor lo guardaba,

                                               MI

 y por el desierto, lento lo llevaba.

                                                         SI7

El pueblo de Dios, no contaba con nada,

MI

tenía esperanza y así caminaba.

                 LA

También soy tu pueblo, Señor,

                          MI

y estoy en la marcha,

                         SI7

solamente tu gracia

                           MI

me basta y más nada.

El pueblo de Dios, también vacilaba,

a veces dudaba hasta de su amor.

El pueblo de Dios, cantando dio gracias,

por tu gran amor, amor que no pasa.

El pueblo de Dios, también tuvo hambre,

y Tú le mandaste pan para saciarse.

El pueblo de Dios, cantando dio gracias,

por tu gran amor, amor que no pasa.

El pueblo de Dios, a lo lejos miraba,

la tierra querida que tu amor preparo.

El pueblo de Dios, sonreía y cantaba,

en sus trabajos tu amor proclamaba.


ACTO PENITENCIAL: “Ten piedad, Señor, ten piedad”

           SI       MI       SI     MI

Ten piedad, Señor, ten piedad,

          SOL     FA#    SI

soy pecador, ten piedad. (2-2)

        SOL

Y de mí Cristo apiádate,

           LA  FA# RE(SI)

contra Ti yo pequé. (2-2)


SALMO RESPONSORIAL 33, 2-7 

R. ¡Gusten y vean que bueno es el Señor!

Bendeciré al Señor en todo tiempo,

su alabanza estará siempre en mis labios.

Mi alma se gloria en el Señor:

que lo oigan los humildes y se alegren. R

Glorifiquen conmigo al Señor,

alabemos su Nombre todos juntos.

Busqué al Señor: Él me respondió

y me libró de todos mis temores. R.

Miren hacia Él y quedarán resplandecientes,

y sus rostros no se avergonzarán.

Este pobre hombre invocó al Señor:

Él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. R.


CANTO DE LAS OFRENDAS: “Signo de amor fraterno”

la           FA            re  la

Signo de amor fraterno es sentarse a la mesa;

DO        la         DO   re  la

compartir el pan juntos, Celebrar la misma fiesta.

No quiere Dios ser Padre de un hogar

dividido; Él quiere que tengamos un corazón unido.

Amar a Dios no puede si no amas al hermano;

que Dios está en el otro, camina de su mano.

Todos participamos de un mismo sacrificio;

Unimos nuestras vidas con este Pan y este Vino.


SANTO: “Santo, Santo”

MI                   LA          MI

Santo, santo, santo es el Señor,

 LA             MI

Dios del universo.

                       MI     LA    SI MI  LA  SI7 MI

Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

                                 mi  la MI

Hosanna, hosanna, hosan-na,

  LA    mi       si7  MI

hosanna en el cielo.

    MI                            LA            MI

Bendito el que viene en el nombre del Señor.

Hosanna, hosanna, hosanna,

hosanna en el cielo.


CORDERO: “Cordero de Dios”

mi     RE           mi

¡Oh Cordero de Dios!

               RE      mi  RE        mi

Tú que quitas el pecado del mundo:

mi        RE        mi

ten piedad de nosotros. (2-3)

Oh Cordero de Dios,

                                                      mi  RE       mi

Tú que quitas el pecado del mundo: danos la paz.


CANTO DE COMUNIÓN: “Pan Compartido”

Pan compartido es fiesta mejor,

y si Tú estás en ese pan

nuestra fiesta tiene mayor sentido.

Pan compartido es fiesta de comunión,

Y contigo vuestra vida cambiará, (2-2)

Para hacer un mundo mejor.

La energía para nuestro caminar,

la ilusión de nuestro vivir

el sosiego, el calor y la razón de amar.

Nos lo das Tú, Jesús, aquí.

En los pobres y en los que lo pasan mal.

Tú, Señor, quieres amistad:

Tu quisiste hacerte algo de hogar

como es un poco de pan.(2)


CANTO FINAL: “Santa María de la esperanza”

la    DO SOL la FA SOL Fa DO

Santa María de la esperanza,

       la           re                          la

mantén el ritmo de nuestra espera,

                   FA  SOL  FA SOL la

mantén el ritmo de nuestra espera.

       la             FA                     la

Nos diste al Esperado de los tiempos,

         SOL       FA                 la

mil veces prometido en los profetas.

           re                        la

y nosotros de nuevo deseamos

          SOL                             la

que vuelva a repetirnos sus promesas.

Brillante como aurora del gran día,

plantaba Dios su tienda en nuestro suelo.

Y nosotros soñamos con su vuelta,

queremos la llegada de su Reino.

Author