Encuentro Nacional de los delegados de Animación Bíblica para la Pastoral (ABP) de las jurisdicciones eclesiásticas
Encuentro Nacional de los delegados de Animación Bíblica para la Pastoral (ABP) de las jurisdicciones eclesiásticas
Prensa CEB 26.03.2025. Con el objetivo de fortalecer la labor evangelizadora en las distintas jurisdicciones eclesiásticas del país, se lleva a cabo el Encuentro Nacional de delegados de Animación Bíblica Pastoral (ABP) de la Iglesia de Bolivia, del 24 al 26 de marzo, el mismo reune a 11 delegados de las 18 jurisdicciones.
La primera jornada comenzó este lunes, este encuentro busca compartir experiencias, identificar fortalezas y desafíos, y avanzar en la formación conjunta desde la luz de las Sagradas Escrituras, especialmente en el marco del Año del Jubileo de la Esperanza.
Durante los primeros días, los participantes se centran en la reflexión y formación sobre el tema de la esperanza desde las cartas paulinas, reconociendo su papel fundamental en la vida de la Iglesia y en la misión pastoral. Además, se trabaja en la planificación conjunta de actividades para este 2025, con énfasis en el acompañamiento mutuo entre las jurisdicciones, respetando la autonomía de cada una, pero fortaleciendo la unidad en la acción pastoral.
Abel Maldonado, secretario ejecutivo del Área de Evangelización de la CEB dijo que a partir del miércoles, el encuentro se amplía con la participación de los delegados de catequesis, quienes abordarán temáticas vinculadas a la identidad del catequista, los retos actuales de la catequesis y cómo proyectar su labor en el contexto del Jubileo. El encuentro lo organiza la Sección de Animación Bíblica para la Pastoral y Sección Catequesis, del Área de Evangelización de la Conferencia Episcopal Boliviana.
En la oportunidad la Hermana Eliana Flores, Secretaria para la Pastoral de la CEB, enfatizó la importancia de la animación bíblica de la pastoral como un elemento fundamental para la evangelización. Destaca que esta animación debe integrarse en todas las pastorales, como la catequesis, la pastoral juvenil y la pastoral familiar, ya que la Biblia es el alma de todas ellas. Aunque en algunas jurisdicciones la catequesis y la Biblia permanecen unidas, la distinción se realiza para mejorar el servicio.
En la ocasión la Hermana Eliana abordó el tema “Esperanza y Renovación Espiritual”, basándose en San Pablo y la esperanza cristiana, y partiendo de la Carta a los Romanos. De este modo se realizaron trabajos en grupo y reflexiones para compartir y construir juntos este tema, con el objetivo de que los responsables lo lleven a sus jurisdicciones.
Así mismo, el padre Juan Carlos Molina, vicario pastoral de la Arquidiócesis de Cochabamba, destacó la importancia del taller sobre la esperanza, especialmente en el contexto del Jubileo. Resalta que la esperanza cristiana no se centra en esperar algo, sino en esperar a alguien: Cristo, quien es la cumbre de todas las esperanzas. Esta esperanza, cargada de fe, permite avanzar a pesar de las dificultades, recordando que el camino de la cruz conduce a la gloria de la resurrección. El taller, según la exposición de la hermana Eliana, ha ayudado a clarificar el qué, por qué y a quién se espera, fortaleciendo así la virtud de la esperanza para guiar a los feligreses en su vida cristiana y superar las adversidades actuales, manifestó el sacerdote.









