EVANGELIO ESCENIFICADO: TERCER DOMINGO DE CUARESMA
EVANGELIO ESCENIFICADO: TERCER DOMINGO DE CUARESMA
Lectura del libro del Éxodo. 3, 1-8. 13-15
Moisés cuidaba las ovejas de Jetró, su suegro, sacerdote de Madián. Una vez llevó las ovejas muy lejos en el desierto y llegó al cerro de Horeb, esto es, el Cerro de Dios. Entonces fue cuando el Ángel de Yavé se presentó a él, como una llama ardiente en medio de una zarza. Moisés estuvo observando: la zarza ardía, pero no se consumía. Y se dijo: «Voy a dar una vuelta para mirar esta cosa tan extraordinaria: ¿Por qué la zarza no se consume?» Yavé vio que Moisés se acercaba para mirar, Dios lo Ilamó de en medio de la zarza: ¡Moisés, Moisés!, Y él respondió: «Aquí estoy». Yavé le dijo: «No te acerques más. Sácate tus sandalias porque el lugar que pisas es tierra sagrada» Luego le dijo: «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.» Al instante Moisés se tapó la cara, porque tuvo miedo de que su mirada se fijara sobre Dios. Yavé dijo: «He visto la humillación de mi pueblo en Egipto, y he escuchado sus gritos cuando lo maltrataban sus mayordomos. Yo conozco sus sufrimientos, y por esta razón estoy bajando, para librarlo del poder de los egipcios y para hacerlo subir de aquí a un país grande y fértil, a una tierra que mana leche y miel, al territorio de los cananeos, de los heteos, de los amorreos, los fereceos, los jeveos y los jebuseos. Dios dijo a Moisés: «Yo soy: YO- SOY.» «Así dirás al pueblo de Israel: YO-SOY me ha enviado a ustedes. Y también les dirás: YAVE, el Dios de sus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado. Este será mi nombre para siempre, y con este nombre me invocarán de generación en generación.>>>
Moisés es enviado como liberador.
ESCENIFICACION 1
PERSONAJES: Moisés, Lía, Sefora, Simón, Felipe y una voz.
UNA VOZ: He visto el sufrimiento de mi pueblo. Los voy a liberar de la opresión de Egipto.
MOISES: ¿Tú quien eres?
UNA VOZ: Yo soy el que soy. Soy el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob. Los voy a librar de la opresión.
MOISES: ¿Qué quieres de mí?
UNA VOZ: Quiero que liberes a mi pueblo del sufrimiento. Es terrible lo que hace sufrir el Faraón a los hombres y mujeres israelitas.
LIA: No aguantamos más. Nace mi segundo hijo, la comadrona egipcia ¡lo ha ahogado! Hace un año hizo lo mismo con mi primer hijo varón.
SEFORA: Emmanuel, mi esposo, esta enfermo. Tiene que hacer 200 adobes por día. Se levanta a las cinco de la mañana y trabaja hasta bien entrada la noche. Es terrible.
SIMON: Ni dan paja para hacer el adobe. Tienen que ir a buscarla nuestras mujeres.
FELIPE: El Faraón vive en la riqueza. Nosotros no hacemos más que sufrir.
MOISES: Dios me ha elegido para libraries de la esclavitud. Para que termine esta situación de explotación.
LIA: ¿Cuándo?
MOISES: Va a hacer una lucha larga y dura. Dios esta con nosotros y nos que sé esta acordando de nosotros. Que él nos proteja y nos de va a dar su fuerza. (Todos abrazados) Gracias a Dios de Abrahán fuerzas para conseguir la libertad.
ANIMADOR:
- ¿Por qué Dios llama a Moisés?
- Hay personas muy religiosas que pasan fiesta pero que desprecian y hasta abusan de los pobres. ¿Por qué se dará esto?
- ¿Hemos hecho alguna vez algo para luchar contra una injusticia?
- ¿Por qué Dios no quiere el sufrimiento de los más débiles?
EVANGELIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN LUCAS 13,1-9
En ese momento algunos le contaron a Jesús una matanza de galileos. Pilato los había hecho matar en el Templo, mezclando su sangre con la sangre de sus sacrificios. Jesús les replicó: ¿Creen ustedes que esos galileos eran más pecadores que los
demás porque corrieron semejante suerte? Yo les digo que no. Y si ustedes no renuncian a sus caminos, perecerán del mismo modo. Y aquellas dieciocho personas que quedaron aplastadas cuando la torre de Siloé se derrumbó, ¿creen ustedes que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Yo les aseguro que no. Y si ustedes no renuncian a sus caminos, todos perecerán de igual modo.» Jesús continuó con esta comparación: «Un hombre tenía una higuera que crecía en medio de su viña. Fue a buscar higos, pero no los halló. Dijo entonces al viñador. «Mira, hace tres años que vengo a buscar higos a esta higuera, pero nunca encuentro nada. Córtala. ¿Para qué está consumiendo la tierra inútilmente?>>> El viñador contestó: «Señor, déjala un año más y mientras tanto cavaré alrededor y le echaré abono. Puede ser que así dé fruto en adelante y, si no, la cortas.>>>
ANIMADOR:
- ¿Qué te llama la atención del texto bíblico?
ESCENIFICACION 2
PERSONAJES: Efraín, Justo, José, Cecilia, Juana, Jesús, Leticia,
EFRAIN: ¿Ya saben lo que hizo Pilatos?
JUSTO: Lo que hace siempre. Abusa de todos.
JOSÉ: Esta vez es más grave. Unos galileos estaban sacrificando ovejas a Dios y Pilato los hizo asesinar y mezclo su sangre con la de las ovejas sacrificadas.
JUSTO: Ese Pilatos es una bestia, un animal. Perdonen que me exprese de esta forma.
EFRAIN: Seguramente esos galileos eran pecadores. Por eso Dios lo ha castigado.
JOSÉ: Sean o no pecadores, lo que ha hecho es un crimen.
EFRAIN: Estas desgracias siempre suceden. ¿No recuerdan cuando cayó la torre de Siloé?
JUSTO: Recuerdo que mato a 18 personas.
JOSE: Eso fue un accidente. La torre estaba mal construida.
EFRAIN: Todos lloraron y se llenaron de pena. Las esposas y sus hijos lloraban sin encontrar consuelo.
CECILIA: Es terrible lo que hace Pilatos. Ya están velando a los muertos.
JUANA: Dos son mis parientes. Es un castigo de Dios
LETICIA: Quizás lo merecian. (Llega Jesús)
JESÚS: ¿De qué están hablando?
JUSTO: ¿Acaso no te has enterado? Lo de los galileos.
JESÚS: Todos ustedes son pecadores y merecen el castigo de Dios. Nadie puede decir que es un santo.
JOSE: Unos son más pecadores que otros.
JESÚS: El propietario de una viña fue a buscar la cosecha del campesino que la tenia alquilada. No había producido nada. El propietario se enojó: Son tres años que vengo a buscar fruto en vano. Córtala, dijo. Un año más, respondió el campesino. Voy a cuidarla mejor para que al
EFRAIN: año que viene produzca. ¿Eso fue cierto?
JESUS: Es verdad. Esto es lo que va a pasar con ustedes. Dios es un Padre bueno con todos por esto nos exige que cambiemos de vida.
TODOS: (Hincados) Dios perdona nuestros pecados. Vamos a hacer penitencia por nuestras fallas y debilidades.
Se canta perdona a tu pueblo Señor…..
ANIMADOR:
- ¿Qué significa la palabra penitencia?
- ¿Alguna vez te sentiste apenado por las cosas malas que has hecho?
- ¿Pediste perdón a Dios?
- ¿Viste alguna vez pedir perdón a Dios a un moribundo?
- ¿Que frutos buenos podemos realizar estos días?
El Evangelio escenificado CICLO C Diócesis de Potosí