HomilíasNOTICIAS

Mons. Giovani: “Pidamos a Dios para que toque el corazón de nuestras autoridades, para que no sean sordos, ni ciegos frente al sufrimiento del pueblo”

Mons. Giovani: “Pidamos a Dios para que toque el corazón de nuestras autoridades, para que no sean sordos, ni ciegos frente al sufrimiento del pueblo”

Prensa CEB 23.03.2025 El Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana, Mons. Giovani Arana, presidió la Santa Misa del tercer domingo de Cuaresma en la Basílica Menor de San Francisco. En su homilía el Obispo hizo referencia a Santo Toribio de Mogrovejo, que hoy 23 de marzo la iglesia lo recuerda, fue nombrado por el Papa Juan Pablo II, en 1983 lo declara Patrono del Episcopado Latinoamericano, es decir de todos los Obispos de Latinoamérica. También se refiere a la situación que vive Bolivia: “debemos pedir a Dios, que nosotros no caigamos en la indiferencia frente al sufrimiento que desde nuestra realidad y compromiso cristiano sepamos ser solidarios los unos con los otros, que no perdamos nunca la sensibilidad frente al dolor”.

Santo Toribio de Mogrovejo

“Santo Toribio de Mogrovejo, Obispo, Patrono del Episcopado Latinoamericano, un saludo a mis hermanos Obispos de Bolivia y de Latinoamérica, que el ejemplo e intercesión de San Toribio nos anime a ser verdaderos pastores apasionados por la evangelización, cercanos a la gente, con espíritu de servicio y atentos a la realidad social, que no perdamos nunca el profetismo evangélico”.

Tiempo de Cuaresma

“En este tiempo de cuaresma el Señor nos invita a vivir con actitud de cambio, respondiendo a la llamada de conversión, recordando el mensaje de Cuaresma del Papa Francisco que nos dice: “recorramos este camino juntos, en la esperanza de la promesa hacia la victoria pascual, nos hace caer en cuenta que la cuaresma no tiene un fin en sí misma sino, que nos prepara hacia la Pascua, acojamos esta invitación con un corazón dócil, receptivo”, dijo Mons. Arana

Situación que vive Bolivia

Referente a la situación del país nos Mons. Giovani Arana nos dice: “Estamos viviendo como país una situación que no debe ser indiferente a nadie, no podemos negar el sufrimiento de nuestra gente, es fácil desde nuestras comunidades sugerir ilusorias soluciones a sus necesidades, debemos a ejemplo de Moíses ir más allá, por eso a nuestras autoridades les invito ir más allá, esto significa al igual que la mayoría de la población pasar por las dificultades en busca de combustible. Ir más allá, es ir de compras y ver como todo ha subido de precio. Ir más allá es; ir de madrugada en busca de una ficha para una atención médica. Ir más allá, significa sufrir las dificultades en el uso del transporte público. Ir más allá es hacer el ejercicio de tantas familias de reducir sus gastos porque ven ahora que les hace falta el dinero.

“Ante esta situación por la que está pasando el país, lo decíamos desde la Secretaria de la Conferencia Boliviana nos preocupan los hogares bolivianos, como Iglesia estamos comprometidos a ser un faro de confianza y un lugar de encuentro, estamos aquí para escuchar acompañar y ayudar”.

“Tenemos la certeza que Dios camina al lado de su pueblo, suscitando a personas como Moíses para liberen a su pueblo de todo sufrimiento, por eso debemos pedir siempre que Dios toque el corazón de nuestras autoridades para que no sean sordos, ni ciegos frente al sufrimiento del pueblo, debemos pedir a Dios, que nosotros no caigamos en la indiferencia frente al sufrimiento que desde nuestra realidad y compromiso cristiano sepamos ser solidarios los unos con los otros, que no perdamos nunca la sensibilidad frente al dolor”, finaliza el Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana.

Author