CUARESMA 2025NOTICIAS

“Paciencia y misericordia con los demás”, recomienda Mons. Pedro Fuentes para la tercera Semana de Cuaresma  

“Paciencia y misericordia con los demás”, recomienda Mons. Pedro Fuentes para la tercera Semana de Cuaresma  

Prensa CEB 20.03.2025. Mons. Pedro Fuentes, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz nos ofrece una reflexión sobre la paciencia divina y la urgencia del arrepentimiento. “En esta historia, un hombre planta una higuera en su viña y, tras tres años sin encontrar fruto, decide cortarla. Sin embargo, el viñador intercede, solicitando un año más para cultivarla y fertilizarla, con la esperanza de que finalmente produzca frutos”, sostuvo.

Agregó, el obispo  que la parábola simboliza la expectativa de Dios de que llevemos una vida fructífera en términos espirituales. La higuera representa a individuos o comunidades que, a pesar de recibir cuidados y oportunidades, no producen los frutos esperados de justicia y arrepentimiento. La intercesión del viñador refleja la misericordia y paciencia divinas, otorgándonos tiempo adicional para rectificar y transformarnos. 

Dios es paciente.

Thumbnail 1) Pilato: En esta situación Jesús quiere acentuar que lo que a uno le sucede en la vida es producto de lo que hace o no. No es esto de “te pasa esto porque Diosito te esta castigando” la vida es mucho más amplia que premio-castigo. En la vida nos encontraremos con situaciones difíciles, con cruces con que hemos de encontrar y debemos saber que las debemos asumir para redimirnos. En este caminar de tu vida irás comprendiendo que lo que va apareciendo es para redimirte.   
2) Convertirse: Así como todo cambia, vos también tenés que cambiar y vas a cambiar, porque la vida es dinámica, no es estática. Y es por ello que es fundamental que vayas trabajando tu persona y tus intenciones. ¿Dónde querés llegar con tu vida? Apuntala hacia lo alto siempre, que Dios te acompaña.Thumbnail
Thumbnail 3) Dios te espera: El Señor tiene mucha paciencia con vos, porque es el primero que cree en vos y te anima a que des fruto. La muerte llega tarde o temprano a tu vida, pero te aseguro que nadie se va de este mundo sin haber dado aunque sea un pequeño fruto en esta vida. Dios te invita a ser un árbol frondoso. Que la muerte no te encuentre marchito y seco. Da frutos y da vida.

En su reflexión Monseñor Pedro Fuentes, enfatizó la importancia de reconocer nuestras debilidades y confiar en la gracia de Dios para fortalecernos. Señaló que, a pesar de las dificultades y problemas en nuestra sociedad, debemos mantener la fe y trabajar por el bien común, permitiendo que Dios sane nuestros corazones y nos haga mejores personas. 

Thumbnail Thumbnail

Finalmente, Monseñor señaló que la enseñanza central radica en la necesidad de evaluar nuestra vida espiritual y asegurarnos de que estamos dando frutos que reflejen nuestra fe y compromiso con Dios. “La parábola nos recuerda que, aunque Dios es paciente y misericordioso, el tiempo para arrepentirse y cambiar es limitado. Por ello, debemos aprovechar las oportunidades que se nos brindan para crecer espiritualmente y vivir de acuerdo con los principios del Evangelio y a la oportunidad que se nos da a través del Año jubilar”, puntualizó.

Fuente: https://arquidiocesisdelapaz.org.bo/

Author