Comunidades Eclesiales de Base de Occidente en Sinodalidad
Prensa CEB 28.04.2025. Comunidad, diálogo y encuentro para manifestar la fecundidad de la Iglesia. En esta frase se resume el taller “Sinodalidad- zona Occidente” realizado este 26 de abril de 2025 en el Seminario San Jerónimo. El evento reunió a representantes de las Comunidades Eclesiales de Base de la zona occidente (La Paz, El Alto, Viacha, Oruro y Cochabamba) y el equipo del Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” (CEPROLAI) como una Iglesia que camina unida, dialoga y se encuentra en corresponsabilidad y misión compartida.
La Iglesia no es una fortaleza cerrada, sino una tienda de campaña abierta, capaz de agrandarse para acoger a todos. Es una Iglesia en salida, con las puertas siempre abiertas. Estas palabras llenas de sabiduría del Papa Francisco nos invitan a vivir la sinodalidad en comunidad: caminar juntos es esencial en el seguimiento de Jesús.
Erika Aldunate Loza, teóloga, docente y directora del Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” (CEPROLAI), fue invitada para compartir los principales hitos del Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad, a partir de su experiencia en las asambleas celebradas en Roma durante 2023 y 2024. Como una de las voces latinoamericanas con derecho a voto, Aldunate destacó que las palabras clave del Sínodo son: bautismo, corresponsabilidad, diálogo, conversión en el Espíritu, escucha y amor.
El taller facilitó la conformación de cinco mesas de diálogo, cada una integrada por aproximadamente cinco personas, que analizaron de manera secuencial las cinco partes del Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad:
• El corazón de la sinodalidad: Llamados por el Espíritu Santo a la conversión
• En la barca, juntos: La conversión de las relaciones
• “Echar la red”: La conversión de los procesos
• Una pesca abundante: La conversión de los vínculos
• “También yo los envío”: Formar un pueblo de discípulos misioneros
Este espacio de diálogo permitió profundizar en cada uno de los temas esenciales del documento, promoviendo una reflexión compartida y enriquecedora.
Aldunate sostuvo que somos una Iglesia viva y diversa, unida en armonía, como un aguayo cuya belleza radica en la variedad de colores que se entrelazan en la urdimbre para crear formas únicas y hermosas.
Fuente: Infodecom