NOTICIAS

Educadores católicos de la Diócesis de El Alto recibieron una bendición especial para fortalecer su misión en las aulas

Prensa CEB 3.04.2025. La Catedral Virgen de Candelaria (Collpani), en la Diócesis de El Alto, fue el lugar de una emotiva Misa de Envío del Educador Católico, una celebración que reunió a más de 160 educadores católicos de la jurisdicción,quienes inspirados por los valores cristianos, renovaron su compromiso de evangelizar a través de la educación.

Un llamado a evangelizar desde las aulas

La Eucaristía fue presidida por Monseñor Giovani Arana, obispo de la Diócesis de El Alto, acompañado por los sacerdotes locales. Durante su homilía, Monseñor Arana destacó la importancia de la misión educativa como una herramienta para formar integralmente a las nuevas generaciones. “Así como Jesús envió a sus apóstoles, hoy enviamos a nuestros educadores para que sean portadores de esperanza y misericordia en las aulas”, expresó Mons. animándoles también a renovarse en la fe y descubrir la misericordia divina en sus vidas.

El delegado diocesano de educación, Teodomiro Romero Cartagena, explicó que el objetivo principal de esta jornada de formación y posterior Eucaristía, es que los educadores se sientan enviados como apóstoles para evangelizar a través de su labor pedagógica. Este envío anual cobra especial relevancia este año al estar enmarcado en el Jubileo 2025, un tiempo dedicado a la reconciliación y renovación espiritual.

Actividades previas: talleres formativos

La jornada comenzó con cuatro talleres simultáneos diseñados para profundizar en el significado del Jubileo 2025 y los requisitos para obtener indulgencias plenarias. Cada taller contó con aproximadamente 40 participantes. Estas actividades buscaron preparar espiritualmente a los educadores para vivir plenamente el Año Santo, promoviendo acciones concretas como obras de misericordia y oración.

En la ceremonia central, Monseñor Arana recordó las palabras del Papa Francisco sobre el Jubileo como un signo de esperanza y transformación personal. Instó a los educadores a practicar la confesión, comunión y reconciliación como herramientas esenciales para alcanzar el perdón. Además, pidió orar por el Santo Padre y su misión pastoral.

El Envío a la Misión

El envío concluyó con una bendición especial para los educadores presentes, quienes representaban instituciones educativas como Fe y Alegría, Escuelas Populares Don Bosco y Centros de Educación Inicial Wawanakan Kusisiñapi. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Diócesis con una educación integral que no solo forme académicamente, sino también nutra espiritualmente a las generaciones futuras.

En palabras del delegado Teodomiro Romero Cartagena manifestó: “Este envío nos recuerda que nuestra labor educativa es también una misión evangelizadora. Somos peregrinos de esperanza llamados a transformar vidas desde las aulas”.

Con información y fotos de la Diócesis de El Alto

Author