NOTICIAS

El Papa Francisco, el Papa de la experanza, se queda grabado en el corazón de los bolivianos  

Prensa CEB 21.04.2025. La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ofreció hoy una conferencia de prensa en la que Mons. Giovani Arana, secretario general CEB, y Padre Diego Plá, secretario general adjunto CEB, dieron a conocer el pesar de la Iglesia católica en Bolivia por la reciente noticia del fallecimiento del Papa Francisco y explicaron el contexto eclesial y social que esto implica.

Mons. Arana destacó que la muerte del Papa ocurre en un momento muy especial para la Iglesia, dentro de la octava de Pascua, tiempo en que se celebra la resurrección de Cristo. Por ello, aunque el fallecimiento del Papa causa tristeza, también hay esperanza y certeza en la vida eterna.

Subrayó que en las diferentes jurisdicciones de Bolivia se realizarán celebraciones eucarísticas y momentos de oración para recordar al Papa Francisco, aunque no hay una celebración nacional específica programada aún.

Sobre el procedimiento para la constatación de la muerte y el funeral del Papa, explicaron que a las 8 de la noche se realizará en la Casa Santa Marta la constatación oficial, en presencia de familiares, cardenales y responsables sanitarios del Vaticano. Luego, el cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro para ser expuesto al público y, finalmente, será enterrado en la Basílica Santa María Mayor, conforme a la voluntad expresada por el Papa en vida. También recordó que el rito fúnebre será más sencillo, acorde con las reformas hechas por el propio Papa Francisco.

Respecto a la participación del cardenal Toribio Ticona en los actos en el Vaticano, Mons. Arana indicó que aún no hay confirmación de su presencia en el funeral ni en el cónclave para elegir al sucesor del Papa. Explicó que el cónclave se convoca una vez que se declara la sede vacante tras el entierro del Papa, y que solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto, por lo que el cardenal Ticona, que supera esa edad, se presume, no participaría en la elección.

Significado de la figura del Papa Francisco para Bolivia y Latinoamérica

Mons. Arana resaltó que la visita del Papa a Bolivia reavivó el fervor católico y también generó adhesión en personas no católicas, debido a la cercanía y el mensaje de defensa de los derechos humanos y la Madre Tierra que el Papa promovió en aquella visita de julio del año 2015.

Destacó que Francisco fue un Papa de la misericordia, cercano a la gente y comprometido con la justicia social. Además, tener un Papa latinoamericano significó para la región una mayor identificación y cercanía con la Iglesia universal, reflejando modos de pensar y sentir propios de Latinoamérica.

En esta conferencia, la Conferencia Episcopal Boliviana transmitió un mensaje de dolor y esperanza, enmarcando la muerte del Papa Francisco dentro de la fe en la resurrección y la vida eterna. Asimismo, aclararon detalles sobre el proceso de despedida y sucesión papal, y valoraron profundamente el impacto del Papa en Bolivia y Latinoamérica, finalmente aseguraron que las reformas iniciadas por Francisco tendrán continuidad en la Iglesia.

Así recordamos lo que fue la visita del Papa Francisco a Bolivia (julio 2015)

Documental de la visita del Papa a Bolivia (Comunicación CEB)

Author