Evangelio escenificado: Quinto domingo de Cuaresma
LECTURA DEL PROFETA ISAÍAS 43, 16-21
Esto dice Yavé, que abrió un camino a través del mar como una calle en medio de las olas; que empujó al combate carros y caballería, un ejército con toda su gente: y quedaron tendidos, para no levantarse más, se apagaron como una mecha que se consume. Pero no se acuerden más de otros tiempos, ni sueñen ya más en las cosas del pasado. Pues yo voy a realizar una cosa nueva, que ya aparece. ¿No la notan? Sí, trazaré una ruta en las soledades y pondré praderas en el desierto. Los animales salvajes me felicitarán, ya sean lobos o búhos, porque le daré agua al desierto, y los ríos correrán en las tierras áridas para dar de beber a mi pueblo elegido. Entonces el pueblo que yo me he formado me cantará alabanzas.
ESCENIFICACION 1
PERSONAJES: Clemente, Sofía, Flora, Leandro.
CLEMENTE: Estos huesos están dispersos. Hay que juntarlos.
SOFIA: Es bueno enterrarlos porque pertenecieron a personas de nuestro pueblo.
FLORA: Alguno puede ser un pariente nuestro.
LEANDRO: Nuestros antepasados respetaban mucho a los muertos.
CLEMENTE: Han escuchado al profeta Ezequiel? Dice que nuestro pueblo que esta ahora dominado volverá a ser un pueblo importante. Incluso son importantes los huesos de los muertos.
SOFIA: Dice que a estos huesos va a llegar el Espíritu de Dios para que vuelvan a vivir.
LEANDRO: Es como una semilla que esta sembrada para que de fruto.
FLORA: Dios no quiere la muerte. Quiere la vida para todos.
CLEMENTE: Dios es un Padre que nos ama!
ANIMADOR:
- ¿Por qué la gente cuida bien los restos de los difuntos?
- ¿Por qué para Ezequiel son importantes los huesos de los muertos?
- ¿Qué promete Dios para los muertos?
- ¿Qué tenemos que hacer en Cuaresma para que Dios nos ame más?
EVANGELIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN JUAN 8, 1-11.
Jesús, por su parte, se fue al monte de los Olivos. Al amanecer estaba ya nuevamente en el Templo; toda la gente acudía a él, y él se sentaba para enseñarles. Los maestros de la Ley y los fariseos le trajeron una mujer que había sido sorprendida en adulterio. La colocaron en medio y le dijeron: <>> Le hacían esta pregunta para ponerlo en dificultades y tener algo de qué acusarlo. Pero Jesús se inclinó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como ellos insistían en preguntarle, se enderezó y les dijo: «Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le arroje la primera piedra». Se inclinó de nuevo y siguió escribiendo en el suelo. Al oír estas palabras, se fueron retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos, hasta que se quedó Jesús solo con la mujer, que seguía de pie ante él. Entonces se enderezó y le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Ninguno te ha condenado?» Ella contestó: <>> Y Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete y en adelante no vuelvas a pecar».
ANIMADOR:
- ¿Qué te llama la atención del texto bíblico?
ESCENIFICACION 2
PERSONAJES: Simón, Eva, Lía, Santiago, Tadeo, Jesús.
SIMÓN: Esta mujer es adultera.
EVA: La hemos encontrado con un hombre que no es su esposo.
LIA: Eso esta prohibido por la ley de Moisés.
SANTIAGO: La ley de Moisés dice que debe ser apedreada hasta que muera.
TADEO: No podemos permitir los malos ejemplos. Tu, ¿qué dices Jesús?
JESÚS: (Esta inclinado escribiendo en el suelo)
SIMÓN: Di algo, Jesús. Conoces la ley.
JESÚS: El que no tenga pecado que tire la primera piedra.
SIMÓN: Eva, Lía, Santiago, Tadeo, se retiran poco a poco.
JESÚS: Te han dejado sola, ¿dónde están tus acusadores? Nadie te ha condenado.
LA MUJER: Nadie, Señor.
JESÚS: Yo tampoco te condeno. Anda y no peques más.
ANIMADOR:
- ¿Por qué condenamos a otros?
- ¿Nos damos cuenta de nuestros pecados?
- ¿La gente se arrepiente en Cuaresma de sus pecados?
- ¿Por qué hay que arrepentirse de los pecados?
El Evangelio Escenificado Ciclo C – Diócesis de Potosí