NOTICIASRecursos Pastorales

SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA

a. Sor Faustina fue una joven religiosa polaca que tuvo la gracia de mantener una amistad muy profunda con Jesús.

b. De 1931 a 1938 tuvo revelaciones en las que Jesús le pidió que difundiera esta devoción, y que solicitara su fiesta.

c. Pasaron 60 años para que el Papa san Juan Pablo II instituyera la fiesta y elevara a los altares a san Faustina.

d. Fue en el año 2000 cuando el Papa San Juan Pablo Segundo instituyera la celebración, con el decreto Misericors et miserator.

e. El Papa estableció que la Fiesta del Señor de la Divina Misericordia se celebrara el domingo siguiente al de Resurrección.

Hoja Dominical «Día del Señor»

La Divina Misericordia es una de las fiestas más recientes en la Iglesia Católica. Fue instituida por San Juan Pablo II en el año 2000. Lo anunció el 30 de abril durante la canonización de la religiosa polaca, Sor Faustina Kowalska a quien Dios eligió para ser mensajera de sus revelaciones místicas. Jesús le mostró su corazón, fuente de misericordia y le expresó su deseo de que se estableciera esta fiesta.

«En todo el mundo, el segundo domingo de Pascua recibirá el nombre de Fiesta de la Divina Misericordia. Una invitación perenne para que el mundo cristiano afronte con confianza en la benevolencia divina las dificultades y las pruebas que esperan al género humano en los años venideros». El Papa Juan Pablo II, casi al principio de su pontificado, dedicó a la Divina Misericordia una de sus más importantes encíclicas, publicada en 1980.

Jesús reveló a Sor Faustina ese misterio para que lo transmita a los corazones de cada persona: «Dios es Misericordioso y nos ama a todos y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a mi misericordia» (Diario de Sor Faustina 723). Jesús quiere que tengamos plena confianza en su misericordia y al mismo tiempo que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras palabras, acciones y oraciones \»porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil\» (Diario, 742).

La esencia este mensaje se sintetiza en cinco puntos fundamentales: 1. «Deseo conceder gracias inimaginables a las almas que confían en mi Misericordia. Los pecadores obtendrán la justificación y los justos serán fortalecidos en el bien. Al que haya depositado su confianza en mi Misericordia, en la hora de la muerte le colmaré el alma con mi paz divina\».

La confianza es la esencia de esta devoción y a la vez la condición para recibir gracias. \»Las gracias de mi misericordia se toman con un solo recipiente y éste es la confianza. Cuanto más confie un alma, tanto más recibirá. Las almas que confían sin límites son mi gran consuelo y sobre ellas derramo todos los tesoros de mis gracias. El alma que confía en mi misericordia es la más feliz, porque yo mismo tengo cuidado de ella\».

La misericordia define también nuestra actitud hacia cada persona. \»Exijo de ti obras de misericordia que deben surgir del amor hacia mi. Debes mostrar misericordia siempre y en todas partes. No puedes dejar de hacerlo ni excusarte ni justificarte. Te doy tres formar de ejercer misericordia: la primera es la acción, la segunda es la palabra, y la tercera, la oración\».

La actitud del amor activo hacia el prójimo es otra condición para recibir gracias. \»Si el alma no practica la misericordia de alguna manera no conseguirá mi misericordia en el día del juicio. Si las almas saben acumular los tesoros eternos, no serán juzgadas, porque la misericordia anticipa mi juicio\».

El Señor Jesús desea que sus devotos hagan por lo menos una obra de misericordia al dia. «Debes saber, hija mía que mi Corazón es la misericordia misma. De este mar de misericordia las gracias se derraman sobre todo el mundo. Deseo que tu corazón sea la sede de mi misericordia. Deseo que esta misericordia se derrame sobre todo el mundo a través de tu corazón».

Con el fin de celebrar apropiadamente esta festividad y recibir la indulgencia plenaria, además de participar en la Misa, hay que rezar la Novena con la Coronilla a la Divina Misericordia, confesar-para lo cual es indispensable realizar primero un buen examen de conciencia, y recibir la Santa Comunión el dia de la Fiesta de la Divina Misericordia. La confesión puede hacerse una semana antes o después

Esta fiesta tiene una gran actualidad, no sólo para remediar las pugnas familiares, sociales e incluso políticas sino también para evitar las graves amenazas terroristas e incluso bélicas que pueden llegar a provocar una tercera guerra mundial que traería consecuencias destructivas mundiales incalculables.

En una de las revelaciones a Santa Faustina Jesús se expresaba asi: «La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a mi misericordia\» (Diario, 300). Esta es una razón para que practiquemos las obras de misericordia y celebremos la fiesta de la Divina Misericordia no sólo la Iglesia Católica, sino también las iglesias cristianas y además otras religiones e incluso personas que no practican ninguna religión.

Creemos que el misterio de la Divina Misericordia revela el Amor de la Familia Trinitaria donde cabe atribuir las entrañas de Misericordia de nuestro Dios (Lc 1, 78) a la figura maternal de la Rúaj Divina, que conocemos como Espiritu Santo, representada en la Virgen María, Madre de Jesús (Lc 1, 46-50).

Por Miguel Manzanera, SJ.(✞) (Archivo ANF)

Author