NOTICIAS

Este domingo celebramos la Festividad de San Pedro y San Pablo

Prensa CEB 26.06.2025. San Agustín de Hipona dijo de los Santos Pedro y Pablo: «Hay un día para la pasión de dos apóstoles. Pero también estos dos eran como uno; aunque sufrieron en días diferentes, eran uno solo. Pedro fue primero, Pablo lo siguió. Estamos celebrando una fiesta, consagrada para nosotros por la sangre de los apóstoles. Amemos su fe, su vida, sus trabajos, sus sufrimientos, su confesión de fe, su predicación». (Sermón de San Agustin sobre la Solemnidad de los Santos. Pedro y Pablo)

San Pedro:

  • Roca sobre la cual Cristo edificó Su Iglesia
  • Fue uno de los doce apóstoles de Jesús y el primer Papa. Pedro era un pescador judío antes de ser llamado a ser apóstol
  • Fue presentado a Jesús por su hermano San Andrés (Mt 4,18-20) quien fue el primer discípulo en ser Ilamado por Jesús, seguido de Pedro.
  • Fue crucificado en el circo de Nerón en la Colina del Vaticano, en algún momento entre el 64 y el 68 d.C. Fue crucificado boca abajo porque se sentía indigno de morir de la misma manera que su Señor.

San Pablo:

  • Llamado a ser Apóstol de los gentiles, escogido para anunciar el Evangelio de Dios.
  • Originalmente conocido como Saulo, era un joven fariseo, que perseguía a los cristianos en esa época. El Señor Resucitado se le apareció en el camino a Damasco y se convirtió al cristianismo (Hch 9,1-9).
  • El Papa Benedicto XVI afirmo que cuando Pablo se encontró con Cristo en el camino a Damasco, “… no fue simplemente una conversión… sino más bien una muerte y una resurrección para el mismo Pablo. Una existencia murió y otra, una nueva nació con Cristo Resucitado».
  • La tradición sostiene que San Pablo fue martirizado en Roma, probablemente alrededor del año 64 d.C.

Solemnidad, San Pedro y San Pablo.

«TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA»

Día del Papa, Sucesor de San Pedro.

Reflexión de este domingo

PRIMERA LECTURA: Hechos 12,1-11.

Era verdad: el Señor me ha liberado de las manos de Herodes.

Se ha desatado le persecución contra la Iglesia. El rey Herodes Agripa, mandó arrestar a Pedro, a otros miembros de la Iglesia y ordenó matar a Santiago. La escena se sitúa durante los días de los Ázimos, la gran semana de Pascua. Mientras Pedro estaba en prisión, «la Iglesia no cesaba de orar a Dios por él». Dios atiende la súplica y libera a Pedro. El hecho se relata teniendo de trasfondo la liberación de Egipto. Al efecto, la «noche anterior», recuerda la noche de Pascua, antes de salir de Egipto; la forma. de ataviarse y las prisas: «Çiñete la cintura y ponte las sandalias»; «El Ángel del Señor» actualiza el acompañamiento que Dios hacía a su pueblo al salir de Egipto. A esto, hay que añadir el camino de fe del apóstol: Pedro sale detrás del Ángel, sin saber si era verdad o no lo que el Ángel hacía. Una vez que Pedro está fuera, liberado, el Ángel desaparece y Pedro se dio cuenta de lo que pasaba reconociendo y confesando lo que el Señor había hecho por él.

SEGUNDA LECTURA: 2Timoteo 4,6-8.17-18.

Ahora me aguarda la corona merecida.

San Pablo resume su vida al servicio del anuncio del Mensaje a los paganos con tres imágenes: la ofrenda sobre el altar, la partida por un viaje y el buen combate en el estadio. Las tres imágenes remiten al testimonio de fe realizado con la propia vida. Quiere morir como ha vivido. Su agonía es una lucha.

y él está seguro de la victoria. La muerte es para san Pablo la hora de la verdad, en cuando puede revelar la esencia de nuestra fe: «esperar con amor la manifestación de Jesucristo». El apóstol sabe que la hora de su sacrificio está cercana, pero sabe también que ésa será la hora de su entrada en el Reino celestial..

EVANGELIO: Mateo 16,13-19.

Tú eres Pedro, y te daré la llave del reino de los cielos.

El texto es una «revelación»: «Esto no te ha revelado ningún hombre, sino mi Padre,–que está en los cielos» (v.17), lo que implica cambio total de vida en la persona que la recibe: «Yo te digo, tú eres Pedro», en vistas a una misión: «sobre esta piedra edificaré mi Iglesia», y a la realización de una promesa por parte de Dios: «los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella». Un signo dará credibilidad a esta misión/promesa: «Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo». El binomio «cielo-tierra», identificado en su realidad liberadora, inicia la irrupción definitiva de la vida divina entre los humanos. Jesús es su manifestación perfecta. Ahora, Pedro «recibirá las llaves del Reino», para facilitar, como Iglesia, el acceso a todos los que quieran recibir gratuitamente la salvación ofrecida por Jesucristo. Hoy, es el día del Papa, sucesor de Pedro. Oremos por él, para que el Espíritu Santo le asista en su ministerio de – animar y guiar a la Iglesia de Cristo, el Señor.

Preguntas para reflexionar

Como persona de fe y miembro de la Iglesia católica, ¿con qué disposiciones recibo la misión que Cristo confió al apóstol Pedro, misión que se prolonga en la del Papa, sucesor de Pedro? / ¿Oro por el Papa con frecuencia?

Fuente: Hoja Dominical – Área de Evangelización CEB

Si te encuentras en la Arquidiócesis de La Paz te invitamos a la misa de celebración por el día del Papa, de otro modo síguenos en nuestras redes sociales de la Conferencia Episcopal Boliviana

Author