El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Mons. Aurelio Pesoa inaugura el Congreso: «Aportes de la Iglesia en el marco del Bicentenario de Bolivia»
Prensa CEB 25.07.2025 En Sucre, Capital de Bolivia se realizan dos eventos: VII Jornadas de Patrimonio Religioso y Arte Litúrgico y el Congreso»Aportes d la Iglesia en el marco del Bicentenario de Bolivia» del 24 al 26 de julio. La Conferencia Episcopal Boliviana y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.), en colaboración con diversas instituciones eclesiales y académicas, celebrará en su Sede Académica La Plata en Sucre dos importantes eventos que rinden homenaje al Bicentenario de Bolivia: las VII Jornadas de Patrimonio Religioso y Arte Litúrgico, “En el Bicentenario de Bolivia” y el Congreso “Aportes de la Iglesia en el marco del Bicentenario de Bolivia”. Ambas actividades pondrán en valor el legado cultural, artístico, académico y espiritual que la Iglesia Católica ha sembrado a lo largo de la historia del país, convocando a investigadores, estudiantes y autoridades eclesiásticas y académicas del ámbito nacional e internacional.
La inauguración del Congreso estuvo a cargo de Mons. Aurelio Pesoa, OFM Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, en su alocución dijo: «Una historia sin raíces es una historia seca, sin vida. Esta reflexión nos impulsa a mirar por eso con honestidad y profundidad los aportes de la Iglesia en la consolidación de una identidad boliviana tejida en la diversidad cultural, espiritual y étnica que nos caracteriza». También resalto la entrega misionera que han aportado al desarrollo de la historia de Bolivia a lo largo de la historia: «este Congreso es mucho más que un evento académico. Es un ejercicio de memoria, es un ejercicio de justicia histórica y de discernimiento. Es una oportunidad para descubrir la incansable labor de los misioneros, sacerdotes, religiosos y laicos, venidos de muchas partes y comprometidos desde distintos ámbitos, como ser la educación, la defensa de los derechos humanos, la música, la arquitectura, la lingüística, la catequesis y el acompañamiento espiritual que han contribuido a la construcción del tejido social y cultural de nuestro país».
Mons. Aurelio Pesoa finalizo su discurso diciendo: Que el buen Dios bendiga a este Congreso, bendiga a nuestra patria Bolivia y nos inspire a seguir construyendo juntos una identidad fundada en la justicia, en la fe, en la solidaridad y en la memoria. ¡Que viva Bolivia!