NOTICIAS

La U.C.B. participa en la 28° Asamblea General de la FIUC junto a más de 250 universidades católicas del mundo

Prensa CEB 30.07.2025. El Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.), P. José Fuentes Cano, participa en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que se desarrolla del 28 de julio al 1 de agosto de 2025 en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), en Guadalajara – México. El evento reúne a representantes de más de 200 universidades católicas de los cinco continentes para reflexionar bajo el lema: “Universidades católicas como coreógrafas del conocimiento”, destacando el rol de estas instituciones en la articulación del saber, en diálogo con la cultura y los desafíos globales.

Mensaje del Papa León XIV

Uno de los momentos más significativos de la Asamblea fue la lectura del mensaje del Papa León XIV, quien alentó a las universidades católicas a ser “itinerarios de la mente hacia Dios”, a no dejarse seducir por los “cantos de sirena” del mundo moderno, y a mantener a Cristo como el centro del pensamiento y la acción universitaria. El Santo Padre subrayó que la sabiduría cristiana es puente de diálogo con todas las culturas y brújula para una educación verdaderamente transformadora.

Ver mensaje completo AQUÍ.

Contenidos que se van reflexionando

El Rector Nacional nos comparte algunas ideas fruto de las diferentes exposiciones que se van llevando a cabo, destacando especialmente el modelo de trabajo de triple hélice (universidad-empresa-gobierno) impulsado por la UNIVA. También se reflexionó sobre la necesidad de cambiar paradigmas, fortalecer habilidades blandas, adaptar los planes de estudio a las demandas actuales, y fomentar el compromiso social, la innovación y la vinculación con el sector productivo.

También se abordó el papel de las universidades católicas como motores de impacto social, frente a problemáticas como el cambio climático, la crisis económica y la insatisfacción juvenil, insistiendo en el valor ético y la coherencia institucional.

Otro eje de reflexión fue el financiamiento sostenible, tema presentado por universidades de República Dominicana, España y Brasil, que compartieron buenas prácticas para mantener la identidad católica sin sacrificar la sostenibilidad. Se discutieron estrategias como la diversificación de ingresos, la educación continua, la internacionalización y la alianza estratégica con sectores públicos y privados.

Para los siguientes días, la Asamblea desarrollará paneles y mesas redondas sobre temas clave como la experiencia de fe y cultura, el Pacto Mundial por la Educación, la ética en la investigación, la libertad académica, la creatividad universitaria y la Amazonía a la luz de Laudato Si’.

También en esta asamblea están previstas varias sesiones administrativas que dará pie a las elecciones del nuevo directorio de la FIUC, el día 31 de julio de 2025.

Para la U.C.B., participar en este espacio internacional de diálogo y formación representa una valiosa oportunidad de construir unidad en la diversidad, compartir desafíos comunes y renovar el compromiso con la misión evangelizadora de la educación superior católica.

P. José Fuentes con el nuevo secretario del Dicasterio para la Cultura y Educación, S.E.R. Mons. Polvani Carlo María y el Rector de la UCATEBA Colombia. P. Marco Antonio Pérez.
P. José Fuentes con el nuevo secretario del Dicasterio para la Cultura y Educación, S.E.R. Mons. Polvani Carlo María
P. José Fuentes Cano junto al Cardenal José Tolentino de Mendonça
P. José Fuentes junto al Rector de la UCATEBA Colombia. P. Marco Antonio Pérez.

Fuente: Comunicación Rectorado Nacional

Author