La U.C.B. y la Iglesia Católica rinden homenaje al Bicentenario de Bolivia con dos grandes eventos académicos en Sucre
Prensa CEB 22.07.2025 La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.), en colaboración con diversas instituciones eclesiales y académicas, celebrará en su Sede Académica La Plata en Sucre dos importantes eventos que rinden homenaje al Bicentenario de Bolivia: las VII Jornadas de Patrimonio Religioso y Arte Litúrgico, “En el Bicentenario de Bolivia” y el Congreso “Aportes de la Iglesia en el marco del Bicentenario de Bolivia”. Ambas actividades pondrán en valor el legado cultural, artístico, académico y espiritual que la Iglesia Católica ha sembrado a lo largo de la historia del país, convocando a investigadores, estudiantes y autoridades eclesiásticas y académicas del ámbito nacional e internacional.
Redescubriendo nuestras raíces: el legado vivo del arte y la fe en el corazón del Bicentenario
VII Jornadas de Patrimonio Religioso y Arte Litúrgico
Sucre, del 24 al 26 de julio de 2025
Estas jornadas tienen como objetivo principal promover el estudio, la conservación y la puesta en valor del patrimonio histórico-cultural de la Iglesia Católica en Bolivia, desde una mirada interdisciplinaria que fortalezca la identidad, la memoria colectiva y la evangelización.
El evento es organizado por la U.C.B. en colaboración con el CICOP Bolivia (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio), el Arzobispado de Sucre y la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Además, cuenta con el respaldo de la UNESCO y la participación de destacadas instituciones educativas internacionales, como la Universidad Católica de La Plata (Argentina) y la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile).
La docente Josefina Matas, miembro del comité organizador, resaltó que las jornadas contarán con presentaciones de investigaciones académicas, exposiciones fotográficas, muestras de arte sacro y música religiosa, así como presentaciones de libros elaborados por docentes y estudiantes de la U.C.B. y universidades con convenios internacionales.
Uno de los elementos más destacados será la presentación de 40 trabajos académicos realizados por estudiantes, en su mayoría de la carrera de Arquitectura de la Sede La Paz, lo cual demuestra el compromiso formativo y de proyección de la Universidad en el ámbito del patrimonio religioso.
Entre los invitados internacionales figuran:
- Arq. Guillermo García, director de la carrera de Arquitectura y posgrado de la Universidad Católica de La Plata.
- Arq. Jorge Boza, fundador de la Federación Internacional FICOMI.
- Investigadoras del CICOP Argentina y de la Universidad Bernardo de O’Higgins de Santiago de Chile.
La Iglesia como protagonista del desarrollo cultural, educativo y social del país
Congreso “Aportes de la Iglesia en el marco del Bicentenario de Bolivia”
25 y 26 de julio de 2025, Auditorio Principal – U.C.B. Sede La Plata, Sucre
Fuente: Rectorado Nacional Universidad Católica Boliviana