Área de Comunion EclesialComunidades Eclesiales de BaseNOTICIAS

Preocupaciones y esperanzas en el Encuentro Nacional de las CEBs en Oruro

Prensa CEB 11.06.2025. El Encuentro Nacional de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) realizado en la diócesis de Oruro abordó en su segunda ponencia “Fe y Política”, en un contexto nacional marcado por la incertidumbre democrática y la crisis económica. La Fundación Jubileo, invitada a orientar la reflexión, propuso a los asistentes una encuesta de percepción con preguntas clave: ¿Cómo se siente con la democracia en nuestro país? y ¿De qué manera la iglesia puede contribuir a salir o superar la crisis?.

Resultados de la encuesta: descontento y preocupación

La encuesta, respondida por 238 personas y tabulada por la Fundación Jubileo, arrojó datos importantes sobre el sentir de las bases eclesiales:

Satisfacción con la democracia:

  • El 56% de los encuestados manifestó estar nada satisfecho con la democracia en Bolivia.
  • El 30,2% dijo estar no muy satisfecho.
  • Solo una minoría expresó satisfacción, mientras que algunos optaron por no responder.

Este fuerte descontento refleja una percepción de crisis institucional y política, en la que muchos participantes evocaron experiencias pasadas de dictadura, pero reconocieron que, aunque la situación actual no es tan restrictiva, persisten graves complicaciones.

Principales preocupaciones de la población

Al profundizar en las inquietudes de la gente, surgieron temas recurrentes:

  • Inflación: El aumento constante de precios es la principal preocupación, ya que la inflación genera más pobreza y limita el acceso a bienes básicos.
  • Bajos salarios y desempleo: El 15,5% de los encuestados señaló la inestabilidad laboral y la falta de empleo como problemas urgentes.
  • Pobreza: Tras años de bonanza, la sensación de retroceso y aumento de carencias es palpable.

¿Cómo puede la Iglesia contribuir a superar la crisis?

Las respuestas de los participantes reflejaron una visión integral del papel de la Iglesia en tiempos difíciles:

  • Espiritualidad activa: Muchos pidieron oración, fe y clamar a Dios, buscando consuelo y esperanza en la dimensión espiritual.
  • Solidaridad y caridad: Se destacó la importancia de la ayuda concreta a los más necesitados, como donaciones, apoyo a niños y atención a los pobres.
  • Concientización y educación: Se solicitó mayor formación ética, charlas y trabajo con jóvenes, para “abrir los ojos” y fortalecer la conciencia social.
  • Justicia y cambio político: Hubo llamados a la lucha contra la corrupción, la creación de empleo y la necesidad de un cambio de gobierno, siempre desde una perspectiva de servicio a los más vulnerables.
  • Mediación y formación en valores: Se pidió que la Iglesia actúe como mediadora y formadora en valores, promoviendo la incidencia social no solo desde la jerarquía, sino desde las bases comunitarias.

No obstante, también se evidenció una crítica interna: la desconfianza y falta de credibilidad hacia la Iglesia en algunos sectores, lo que fue interpretado como un llamado a ser más acogedores y abiertos a las necesidades reales de la gente.

El Encuentro de las CEBs en Oruro deja ver que la crisis boliviana es sentida profundamente por las comunidades, que esperan de la Iglesia no solo acompañamiento espiritual, sino también acciones concretas y propuestas integrales para la transformación social. La democracia, la justicia social y la solidaridad emergen como desafíos prioritarios en la voz de quienes participaron en este ejercicio de escucha y reflexión colectiva.

A continuación algunos testimonios de los participantes del Encuentro, comentan como perciben las CEBs y la situación actual del país.

Author