«Sinodalidad», fue la primera ponencia en el Encuentro Nacional de las Comunidades Eclesiales de Base
Prensa CEB 10.07.2025. En un ambiente de profunda reflexión y comunión, se dio inicio al Encuentro Nacional de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) en la Diócesis de Oruro, la primera ponencia fue impartida por la Dra. Erika Aldunate, representante del equipo Ceprolai y parte de la Comisión Nacional del Sínodo. Su presentación giró en torno al tema: “Sinodalidad”.
Erika Aldunate explicó la visión del Papa Francisco, quien ha insistido en que el Sínodo debe incluir a todas las comunidades, especialmente a los laicos, para que la escucha sea el método fundamental en este proceso. El sueño del Papa, explicó Aldunate, es que la Iglesia se convierta en una Iglesia viva, en salida, que practique el Concilio Vaticano II, poniendo énfasis en la comunión, la participación y la misión, bajo el lema del Sínodo. Subrayó la corresponsabilidad que tenemos como bautizados, impulsados por el Espíritu Santo para comprender la fe, compartirla y salir en misión.
La ponente profundizó en los fundamentos esenciales de la sinodalidad, vinculándolos con la Trinidad, la opción de Jesús por los pobres y los sacramentos de iniciación cristiana. Recordó a los asistentes la importancia de estos elementos para mantener viva y participativa a la comunidad eclesial.
El rol del laico en la Iglesia y en el mundo
Un punto destacado fue el papel del laico, que no se limita solo a la vida interna de la Iglesia, sino que se extiende a la evangelización en todos los ámbitos de la sociedad. Aldunate enfatizó que el Papa Francisco desea escuchar la creatividad y el compromiso de cada comunidad y laico, especialmente de las CEBs, que realizan un análisis profundo de la realidad social y eclesial.
La escucha activa como método para la renovación
Se presentó la escucha activa como un nuevo elemento a integrar en el tradicional método de ver, juzgar y actuar. Dijo que la escucha entre hermanos es fundamental para compartir experiencias, y el método de la conversación en el Espíritu invita a la oración constante para que el diálogo sea inspirado y edificante para la Iglesia. Este método requiere una intención recta del corazón, apertura y respeto hacia quien habla, fomentando un ambiente de edificación y comunión.
Con esperanza y fe, Erika Aldunate concluyó que durante los próximos días los participantes seguirán aprendiendo y profundizando en el significado de ser una Iglesia viva, al servicio del mundo y fiel al mensaje de Cristo.
Evaluación de la jornada del jueves 10 de julio, por parte de la responsable Nacional de las Comunidades Eclesiales de Base, Beysabel Espinoza, que pertenece al Área de Comunión Eclesial de la Conferencia Episcopal Boliviana.