Iglesia presenta material de animación para septiembre, Mes de la Biblia: “Alégrense en la esperanza”
Prensa CEB 21.08.2025. La Sección de Animación Bíblica de la Pastoral del Área de Evangelización de la Conferencia Episcopal Boliviana invita a toda la comunidad del país a participar activamente durante septiembre en el Mes de la Biblia, un tiempo especial dedicado a profundizar en la Palabra de Dios con el lema “Alégrense en la esperanza” (Rm 12,12), en el marco del Año Jubilar que vive la Iglesia.
El subsidio pastoral preparado para este Mes se enfoca en un itinerario de reflexión y formación bíblica basado en las cartas de San Pablo, fuente incomparable para entender la esperanza cristiana. Bajo el título “La esperanza en las cartas de Pablo”, los encuentros y actividades comunitarias animan a redescubrir la Biblia no solo como un Texto Sagrado, sino como una Fuente Viva de consuelo, motivación y compromiso para los creyentes.
Un tiempo para escuchar, meditar y vivir la Palabra
El Mes de la Biblia busca fomentar entre los fieles la lectura orante y reflexiva de la Escritura, vivir la Palabra en la comunidad y traducirla en acciones concretas de solidaridad y servicio. La Biblia se presenta así como el corazón que anima la fe y la esperanza en la Iglesia boliviana.
El subsidio propone cuatro encuentros principales durante los domingos de septiembre, con la guía espiritual del Magisterio que destaca la esperanza como virtud teologal que fortalece la vida cristiana, especialmente en tiempos de prueba y dificultad.
- Primer encuentro: “Cristo es nuestra esperanza” (Col 1,24-29; Rm 8,24-27)
- Segundo encuentro: “La esperanza no defrauda” (Rm 5,1-5)
- Tercer encuentro: “Esperanza en tiempos difíciles” (2 Co 4,7-10)
- Cuarto encuentro: “Ser testigos de la esperanza en comunidad” (1 Ts 5,1-11; Flp 4,4-9)
Actividades destacadas y compromiso pastoral
Además de las cuatro reflexiones dominicales, la Sección de Animación Bíblica de la Pastoral recomienda realizar la entronización solemne de la Sagrada Escritura en las parroquias en las jornadas comunitarias de oración incluyendo Lectio Divina, ferias bíblicas, concursos, teatros y otros eventos apostólicos que involucren a toda la comunidad, desde niños hasta adultos.
El último domingo de septiembre se celebrará la Jornada Nacional de la Biblia, momento de acción de gracias y un llamado a llevar la Palabra viva a todos los rincones de Bolivia, enfatizando la esperanza como luz y guía en medio de los múltiples desafíos sociales y espirituales que vive el país.
El subsidio convoca a que la animación bíblica se integre como una práctica pastoral permanente que haga de la Palabra el núcleo de la catequesis, la liturgia, la formación y el testimonio de fe, para que cada comunidad sea un verdadero signo e instrumento de esperanza en el mundo.
Una invitación al testimonio y la renovación
Mons. Pedro Fuentes Valencia, responsable de la Sección de Animación Bíblica de la Pastoral y Obispo Auxiliar de La Paz, subraya que “este Año Jubilar de la Esperanza nos invita a mantener viva la llama de la fe y la esperanza, sostenidos en la certeza de la resurrección de Jesucristo. La Biblia es el tesoro que renueva nuestra misión y nos impulsa a construir un futuro de justicia, paz y fraternidad para todos”, sostiene.
Así, el Mes de la Biblia 2025 es una oportunidad para que las comunidades de Bolivia profundicen en su relación con Cristo, aprendan a vivir la virtud de la esperanza y se comprometan a ser portadores de confianza, caridad y alegría en sus ambientes de vida.
A continuación compartimos los materiales de apoyo para la realización de este significativo mes dedicado a la Palabra de Dios.