Los Obispos de La Paz acompañaron el Primer Encuentro Sinodal de Movimientos en esta jurisdicción
Prensa CEEB 25.08.2025. Con gran entusiasmo y en un clima de comunión, la Iglesia paceña vivió el Primer Encuentro Sinodal de MOVIMIENTOS junto a la participación fervorosa del Movimiento de la RENOVACION CARISMATICA CATOLICA de la Arquidiócesis Nuestra Señora de La Paz. La tarde del sábado 23 de agosto, estuvo marcada por la alegría de la fe, la fuerza del Espíritu Santo y la presencia cercana de los Pastores que acompañan el caminar del pueblo de Dios.
El encuentro inició a las 15:00 horas, con la presencia del arzobispo de La Paz, Mons. Percy Galván, y los obispos auxiliares, Mons. Luis Durán, Mons. Basilio Mamani, Mons. Pedro Fuentes, quienes llegaron para compartir y escuchar a los movimientos en este camino sinodal convocado por la Iglesia universal.
La ambientación inicial, preparada con dedicación por el equipo de Ceprolai, ayudó a crear un espacio acogedor y orante. Los signos como: (la Biblia, sandalia, velas, el triptico sinodal), los colores y la disposición del lugar fuerón el marco ideal para dejarse guiar por el Espíritu Santo. Luego, el ministerio de música elevó el ambiente con cantos de alabanza que hicieron vibrar a los presentes, despertando en cada corazón la alegría de saberse parte de una Iglesia viva. | ![]() |
![]() | Durante las intervenciones, los Pastores compartieron palabras iluminadoras. Mons. Percy Galván, dirigió un mensaje profundo, subrayando tres pilares para la vida y misión de la Iglesia: 1. Identidad y pluralidad: cada comunidad y movimiento debe vivir su identidad en fidelidad al Evangelio, pero al mismo tiempo en apertura a la diversidad y al pluralismo de la Iglesia. 2. Eclesialidad: la vida eclesial se construye en un equilibrio de respeto mutuo, cultivando una apertura natural de mi comunidad hacia las demás comunidades, reconociendo la riqueza de la Iglesia. 3. Ministerialidad: la Iglesia se enriquece y se fortalece con los diversos ministerios, cada uno al servicio de la evangelización y la vida cristiana. |
El Pbro. Rodrigo Galíndez, responsable de la Renovación Carismática de la Arquidiócesis Nuestra de La Paz, recordó que la fiesta de la Renovación se celebra en Pentecostés, momento en que se reafirma con fuerza la identidad de la comunidad bajo la expresión: “Somos Iglesia Católica”. Destacó que la Renovación se caracteriza por vivir la fraternidad y la obediencia a sus pastores, manteniendo siempre la comunión eclesial. También señaló que este movimiento cuenta actualmente con ocho ministerios de pastoral —entre ellos música, familia y evangelización, obra social, niños y jovenes. Etc.— que son expresión concreta de los carismas suscitados por el Espíritu. Finalmente, recalcó que la Renovación no es solo un recuerdo histórico, sino una acción viva que hoy sigue animada por la fuerza transformadora del Espíritu Santo.
![]() | ![]() |
Por su parte, Mons. Pedro, responsable del proceso sinodal,en nuestra Iglesia Paceña, compartió una reflexión clave: “No hay que hacer tantas cosas, sino hacerlas con profundidad”. Con estas palabras invitó a los fieles a vivir el camino sinodal con seriedad, discernimiento y apertura al Espíritu. Subrayó que el Sínodo es obra del Espíritu Santo, y que este encuentro marca el inicio de un caminar común de los movimientos dentro de la arquidiócesis de La Paz.



El clima de fraternidad y comunión se fortaleció a lo largo del encuentro gracias al diálogo entre los pastores y los fieles. La posibilidad de escuchar, compartir inquietudes y recibir orientaciones fue uno de los momentos más valiosos, pues se vivió de manera concreta el espíritu de la sinodalidad: caminar juntos en la diversidad de dones y ministerios.
![]() | La tarde concluyó con un momento central: la adoración al Santísimo Sacramento. En silencio y oración, los presentes se postraron ante Jesús Eucaristía, entregándole sus vidas, sus ministerios y su servicio a la Iglesia. En ese clima de oración, el Pbro. Rodrigo Galíndez guió la consagración al Sagrado Corazón de Jesús, invitando a todos a renovar su entrega total al Señor. El encuentro fue coronado con la bendición especial impartida por Mons. Basilio Mamani, quien alentó a seguir adelante con fe y esperanza, siempre bajo la guía del Espíritu Santo. |
El Encuentro Sinodal de Movimientos no solo fue un evento puntual, sino el inicio de un camino compartido donde la Renovación Carismática Católica y los demás movimientos de la Arquidiócesis Nuestra Señora de La Paz, son llamados a caminar en unidad, con identidad clara, apertura fraterna y compromiso ministerial, para que la Iglesia de La Paz sea cada vez más signo vivo del amor de Cristo en medio de la sociedad.
Fuente: https://arquidiocesisdelapaz.org.bo