Encuentro Sinodal de movimientos de la Iglesia paceña
Prensa CEB 10.09.2025. El pasado sábado, en el Santuario de Schoenstatt, se llevó a cabo un significativo Encuentro Sinodal de los Movimientos de la Iglesia de La Paz, que reunió a diversas comunidades eclesiales en un ambiente de fraternidad y oración. La cita dio inicio a las 15:00 horas con la bienvenida de Monseñor Luis Durán, obispo auxiliar de La Paz, quien animó a todos a vivir este tiempo sinodal como un espacio de escucha y comunión. La apertura estuvo acompañada de cantos y dinámicas preparados por el Movimiento de Cursillistas de Cristiandad, que aportaron entusiasmo y espíritu comunitario.
Posteriormente, en grupos de cuatro, se presentaron los movimientos participantes: Discipulado de la Divina Misericordia (DIMI), Cursillistas de Cristiandad, Radio María, Provida, Movimiento de Focolares, Taller de Oración y Vida, 40 Horas de Oración por la Vida, ANE, Legión de María, el Movimiento de Schoenstatt y el Encuentro Mundial de Matrimonios. Cada uno compartió brevemente su carisma y la forma en que contribuye a la vida pastoral de la Iglesia paceña.
![]() | ![]() |
Uno de los momentos centrales fue la intervención de monseñor Pedro Fuentes, obispo auxiliar de La Paz, quien explicó el sentido del camino sinodal e invitó a “regenerar nuestro ser cristiano” participando activamente en sintonía con la Arquidiócesis. Explicó también los símbolos presentes en el cuadro del Sínodo,que conlleva el AÑO DE LA ESPIRITUALIDAD destacando la presencia de la Virgen de Copacabana, el Señor del Gran Poder y el Sagrado Corazón de Jesús como referentes de la fe del pueblo paceño. Asimismo, exhortó a profundizar en la vida cristiana desde la comunión y fraternidad eclesial.
En su intervención, Monseñor Percy Galván,arzobispo de la Paz, destacó la necesidad de construir una Iglesia sinodal, orante, misionera y fraterna, recordando que el verdadero aporte de los movimientos es fortalecer la solidaridad y la amistad entre hermanos. Al mismo tiempo, exhortó a alejarse de una religiosidad hipócrita, que se queda en las apariencias, para vivir una fe auténtica y coherente con el Evangelio. | ![]() |
![]() | Subrayó que el aporte de los movimientos y comunidades “es muy valioso, hermanos, porque fortalece la solidaridad verdadera y la amistad cristiana”. Al mismo tiempo exhortó a todos a alejarse de una religiosidad hipócrita, que se queda en las apariencias, para vivir una fe auténtica y comprometida con el Evangelio. Con tono cercano, animó a los participantes a profundizar la comunión y la misión, recordando que la sinodalidad no es un discurso, sino una práctica que se concreta en el servicio, la escucha y la unidad en torno a Cristo. |
![]() |
LA ESCUCHA SINODAL
Un momento de gran significado fue la escucha sinodal con los cuatro obispos de La Paz: monseñor Percy Galván, arzobispo; y los obispos auxiliares: Luis Durán, Pedro Fuentes y Basilio Mamani. Los participantes fueron distribuidos en grupos para dialogar directamente con los prelados, quienes escucharon sus necesidades, preocupaciones, peticiones e inquietudes. Este ejercicio de cercanía episcopal permitió consolidar un proceso de identidad y espiritualidad del “caminar juntos”, donde todos, pastores y laicos, compartieron sus voces en un mismo horizonte de fe.
![]() | ![]() | ![]() |
La jornada concluyó en un clima de recogimiento con la adoración eucarística presidida por monseñor Basilio Mamani, que selló este encuentro sinodal como un testimonio de unidad y esperanza. Los diversos movimientos reafirmaron su compromiso de caminar juntos en la fe, abiertos a la acción del Espíritu Santo y al servicio de la Iglesia paceña, «Consagraron su Corazon al Sagrdo Corazon de Jesús»
![]() | ![]() | ![]() |
Fuente: https://arquidiocesisdelapaz.org.bo/