NOTICIAS

Fray Raúl Bruno Vargas es el Nuevo Ministro Provincial de la Orden Franciscanos Menores de la Provincia Misionera San Antonio de Bolivia

Prensa CEB 19.09.2025 La Provincia Misionera San Antonio en Bolivia de la Orden Franciscanos Menores OFM, realizó su Capítulo Provincial Electivo en la Casa de Espiritualidad San José Tarata-Cochabamba del 15 al 19 de septiembre de 2025.

El lema: “Alabamos al Creador como peregrinos de la esperanza»

Este lema recogió dos acontecimientos de gran importancia para la Iglesia y para la espiritualidad franciscana en este año 2025: el Año Jubilar y el octavo centenario del “Cántico de las Criaturas” de San Francisco de Asís.

El Capítulo inició con una peregrinación a la Iglesia Jubilar de San Bartolomé en Arani, donde los hermanos cruzaron la Puerta Santa y celebraron la Eucaristía Jubilar. En el primer día, y en el marco de la conmemoración de los 800 años del “Cántico de las Criaturas”, la Compañía deDanza Acuarela Boliviana presentó una obra coreográfica inspirada en este himno de alabanza, resaltando los valores franciscanos de hermandad universal, respeto a la naturaleza y celebración de la diversidad cultural.

Los trabajos capitulares se organizaron en torno a un camino único que define y sostiene nuestra vida franciscana, expresado en tres dimensiones profundamente entrelazadas: la vida fraterna, la formación y la evangelización-misión.

La vida fraterna es el corazón desde el cual todo nace: ser hermanos que comparten la fe, la oración y la misión, viviendo en sencillez, acogida y mutuo cuidado. Esta fraternidad se convierte en el mejor anuncio del Evangelio y en la primera escuela de formación.

La formación no se entiende como un proceso aislado, sino como la tarea continua de crecer en humanidad, espiritualidad y capacidad de servicio, siempre en la dinámica fraterna. Formarse como franciscano significa aprender a vivir como hermano, a escuchar la voz de Dios en la realidad y a prepararse para servir con competencia y alegría.

Desde esa raíz brota la evangelización y misión, que no es otra cosa que compartir con el mundo el don de ser hermanos y menores. La misión franciscana se realiza en parroquias, colegios, medios de comunicación, santuarios y obras sociales, pero siempre con un mismo espíritu: anunciar la paz, la reconciliación y el cuidado de la creación, caminando junto a los pobres y marginados.

De esta manera, los tres temas se entienden como un solo proyecto de vida evangélica, donde fraternidad, formación y misión no son caminos paralelos, sino una misma experiencia que identifica a los Hermanos Menores y da sentido a su presencia en Bolivia. Inspirados por la carta del Ministro General, Fray Massimo Fusarelli, y por el informe del Visitador General, Fray Jorge Iván González Silva, los capitulares elaboraron un proyecto comunitario para los próximos años, fiel al espíritu de San Francisco y atento a los signos de nuestro tiempo.

Durante el Capítulo se eligió también el nuevo gobierno provincial:

  • Fray Raúl Bruno Vargas – Ministro Provincial
  • Fray Octavio Huanca Bernal – Vicario Provincial
  • Definidores:
    • Fray Eugenio Kantor Bulla
    • Fray Marcelo Garrón Romero
    • Fray Miguel Chuvirú Pesoa
    • Fray Abelino Yeguaori
    • Fray Julio Limbert Tejerina Ortiz

Con espíritu de gratitud y esperanza, los franciscanos de Bolivia reafirmaron su compromiso de vivir y anunciar el Evangelio con sencillez y alegría, siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís.

Iluminados por el espíritu del Capítulo, los hermanos invitan a todos – laicos, jóvenes, familias, consagrados y sacerdotes – tejer juntos los lazos de una Iglesia que escucha, discierne y se pone en marcha. Este camino compartido busca hacer visible el sueño de San Francisco y de la Iglesia: un pueblo de Dios unido en la fe, abierto a la escucha y al discernimiento comunitario.

En esta travesía, los hermanos franciscanos de la Provincia en Bolivia reafirman fuertemente su opción por los pobres y marginados, quienes ocupan un lugar privilegiado en el corazón del Evangelio y de su misión. Siguiendo a Cristo pobre y crucificado, desean ser presencia cercana, solidaria y comprometida allí donde la vida clama por justicia, dignidad y consuelo.

De la misma manera, responden al llamado urgente del cuidado de la Casa Común, asumiendo con responsabilidad la crisis ecológica que afecta al planeta. Inspirados en el “Cántico de las Criaturas”, quieren celebrar toda la creación como don de Dios y se comprometen a protegerla y custodiarla como parte esencial de su vocación franciscana.

De este modo, animados por el ejemplo de San Francisco, los hermanos desean seguir siendo testigos de la paz, constructores de fraternidad y servidores humildes en medio del pueblo boliviano.

Fuente: Provincia Misionera de San Antonio de Bolivia

Author