Gratitud y esperanza marcan la clausura de la peregrinación en honor a la Virgen de Chaguaya organizada por la Hermandad
Prensa CEB 3.09.2025. Con un cálido y emotivo momento de agradecimientos y reflexiones culminó el reciente encuentro de peregrinos convocado por la Comisión de Hermandad en el Santuario de la Virgen de Chaguaya, donde participaron cerca de 290 fieles provenientes de diferentes jurisdicciones del país.
El Padre Ademar Gudiño destacó la importancia de la presencia de las distintas jurisdicciones, mencionando especialmente a la numerosa delegación de la Arquidiócesis de Santa Cruz, junto con Cochabamba, Ñuflo de Chávez, San Ignacio de Velasco, Camiri y la diócesis anfitriona Tarija. Reconoció también el trabajo logístico y el acompañamiento brindado por las diversas comisiones, religiosas, estudiantes de medicina UCB y jóvenes voluntarios, quienes han hecho posible el desarrollo seguro y ordenado de la peregrinación. El vicario pastoral agradeció la acogida del rector del Santuario y de la Universidad Católica Boliviana, cuya colaboración fue fundamental en el acceso a ambientes de la universidad.
Continuando con las palabras de clausura, Cecilia Dörfelt, secretaria ejecutiva de la Comisión de Hermandad transmitió un saludo fraterno del presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Monseñor Aurelio Pesoa, y de la oficina nacional de la Comisión de Hermandad. Señaló que este encuentro forma parte de la tercera peregrinación del año bajo el lema “Jubileo Peregrinos de Esperanza”. Agradeció la calurosa recepción de la diócesis de Tarija y la labor de los colaboradores y comisiones que facilitaron el programa. Resaltó que la hermandad cumple 65 años y, en el marco del bicentenario de Bolivia, representa una misión que llega a todos los rincones y culturas del país, desde la Amazonía hasta el altiplano, fortaleciendo la Iglesia y el voluntariado en comunión con las diócesis hermanas alemanas de Tréveris y Hildesheim. Invitó a los peregrinos a contagiar y animar a sus comunidades para seguir el camino de Cristo con esperanza.
Mons. Jorge Saldías, obispo de la Diócesis de Tarija expresó su agradecimiento a todos los participantes, a Mons. Jesús Galeote, obispo de Camiri por presidir la Eucaristía, al rector de la Universidad Católica Boliviana, Padre José Fuentes, y a los estudiantes de medicina que acompañaron durante la peregrinación. Invitó a confiar en la fe y mantenerla firme, recordando la alegría de creer en la Palabra de Dios y el compromiso de fortalecer la hermandad en estos tiempos, un valor esencial para la sociedad y la Iglesia.
Con estas palabras llenas de gratitud, compromiso y esperanza, se cerró esta peregrinación que no solo fortalece la fe, sino también los vínculos de unidad pastoral entre las diversas diócesis de Bolivia, bajo la protección, en esta oportunidad, de la Mamita de Chaguaya, Patrona de la Diócesis de Tarija.






