Jubileo de Maestros Peregrinos de Esperanza en Concepción
Prensa CEB 30.09.2025. En Concepción, Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez, se celebró el Jubileo de Maestros Peregrinos de la Esperanza, un evento dedicado a fortalecer la esperanza cristiana en la comunidad educativa “Fe y Alegría”. Bajo el lema “La esperanza no defrauda” (Rom. 5,5) y en comunión con Mons. Antonio Bonifacio Reiman, un total de 170 educadores participaron en esta significativa jornada.


La celebración inició con una peregrinación desde un barrio de la zona sur hacia la Puerta Jubilar de la Iglesia Catedral, marcando un acto de fe y compromiso. El Lic. Milton Alavi, Delegado Episcopal de la CEIL en Santa Cruz, impartió la ponencia “Maestros Peregrinos de la Esperanza”, que invitó a los docentes a redescubrir la vocación y misión educativa desde un profundo sentido cristiano.
El momento de reflexión más intenso fue la Hora Santa y la administración del Sacramento de la reconciliación, espacios en los que Dios habló al corazón de los maestros, motivándolos a ser verdaderos testigos de la esperanza en sus comunidades.


La Eucaristía, presidida por el P. Adalid Ordóñez y concelebrada por los padres Santiago Casia y Ruperto Rodríguez, Delegado Pastoral de la Zona Chiquitana, resaltó la gran misión educativa del Vicariato, animando a los educadores a ser faros de luz, guías de corazones y sembradores del futuro.
El encuentro contó con la participación de autoridades educativas como el Lic. Ruddy Miranda, Director Distrital de Concepción, y el apoyo de directores, coordinadoras religiosas y maestros de colegios fiscales, así como de jóvenes y estudiantes de la Unidad Educativa Guadalupe, quienes colaboraron activamente en la logística de la jornada.
Este Jubileo impulsa a los Maestros Peregrinos de la Esperanza a redescubrir la fe a ejemplo del Apóstol Pedro y a caminar por el mundo como testigos auténticos del amor y la solidaridad, recordando que “la esperanza no defrauda” (Rom. 5,5).
Fuente: El Mensajero del Vicariato Ñuflo de Chavez
