Diálogo InterreligiosoNOTICIAS

Líderes religiosos de Bolivia dialogan sobre valores y construcción de paz en encuentro interreligioso

Prensa CEB 22.09.2025.  En una jornada enriquecedora, se llevó a cabo el pasado viernes 19 de septiembre, la segunda noche de mesas redondas organizadas por el Diálogo Interreligioso Boliviano, un espacio destinado a fortalecer la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo entre las diferentes confesiones religiosas del país.

El encuentro contó con la participación de representantes destacados de diversas comunidades religiosas, entre ellos Monseñor Luis Durán Berríos, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Nuestra Señora de la Paz; S.S. Sham Kaur Khalsa Ministra Sikh Dharma; Manigeh Roosta, Ph.D. de la Comunidad Baha’i; y Hugo De La Fuente, Director de Comunicación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

A lo largo de la noche, los panelistas dialogaron sobre cómo su tradición religiosa define, vive y construye la paz, y cuáles consideran son los mayores obstáculos para la paz desde la perspectiva de la fe, proponiendo también caminos para superarlos. Se destacó la importancia de la unidad, la justicia social, el respeto a la dignidad humana y el papel fundamental que tienen las virtudes como la fe, la esperanza y la caridad para promover la paz social.

Cada representante ofreció una visión profunda y enriquecedora, resaltando valores comunes como el amor, la igualdad, la solidaridad y la responsabilidad. Así, la comunidad Sikh Dharma habló de la paz como un reconocimiento de la unidad divina en toda la creación, enfatizando la igualdad y el respeto hacia todos los seres humanos y la naturaleza.

La comunidad Bahai subrayó la importancia de eliminar la desigualdad de género y promover la unidad de la humanidad como base para una paz duradera. Por su parte, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días enfatizó la paz como un don divino y una responsabilidad humana, promoviendo la reconciliación y el servicio solidario como caminos concretos hacia la paz.

Monseñor Durán Berríos destacó que la paz verdadera debe nacer en el corazón y fundamentarse en las virtudes teologales, recordando que no es posible construir una convivencia pacífica sin una transformación interior basada en la fe y el amor.

El diálogo también abordó los principales obstáculos para la paz, como la falta de valores, la desigualdad, la división social y el egoísmo, y puso énfasis en la necesidad de educar en valores desde la familia y las instituciones educativas para formar a las futuras generaciones en una cultura de paz.

El Diálogo Interreligioso Boliviano continuará promoviendo el diálogo y la armonía entre las diversas tradiciones religiosas de Bolivia, resaltando el compromiso común de ser constructores de paz en beneficio de toda la sociedad boliviana.

Author