“De la escucha a la misión”, mensaje de Mons Antonio Reimann para el mes de octubre
Prensa CEB 7.10.2025. Mons. Antonio Bonifacio Reimann, OFM, obispo del Vicariatoo Apostólico Ñuflo de Chávez invita a fortalecer la escucha de la Palabra de Dios como fundamento esencial para vivir la misión de la Iglesia durante octubre, mes que sigue al de la Biblia y se dedica especialmente a la misión.
En su mensaje pastoral para este mes, el obispo destaca que la Palabra de Dios, acogida con fe y vivida en el cotidiano, impulsa la misión evangelizadora, tal como sucedió en la vida de la Virgen María, los apóstoles y la primera comunidad cristiana. También recuerda a santos recientes canonizados, como Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, ejemplos de esta experiencia misionera.
A continuación compartimos el mensaje gentileza del El Mensajero del Vicariato Ñuflo de Chavez
De la escucha a la misión
El mes de septiembre, llamado el mes de la Biblia, de la Palabra, abre las puertas al Mes de la Misión. Existe una relación muy estrecha entre la Palabra y la Misión.
La Palabra de Dios, acogida con fe, y vivida en todos los ambientes, bajo el impulso del Espíritu Santo, es el fundamento de la misión de la Iglesia. Así fue en la vida de la Virgen María, primera oyente de la Palabra del Señor en Nazaret (cfr. Lc 1,38), y primera misionera en su visitación en la casa de su prima Isabel (Lc 1,39).
Similar experiencia de escucha y misión encontramos en la vocación de los 12 apóstoles (Mc. 3,13-14), y en la vida de la primitiva comunidad cristiana (cfr. Hch 2, 42-47), también en la vida de todos los santos de la Iglesia, incluyendo a los últimos, Pier Giorgio Frassati, y Carlo Acutis, canonizados en el mes de septiembre pasado por el Papa León XIV.
Misioneros de esperanza entre los pueblos
En el mensaje “Misioneros de esperanza entre los pueblos” para la Jornada Mundial de las Misiones en este el Año Jubilar, que se celebra el próximo 19 de octubre, el recordado Papa Francisco nos decía: “Cristo, divino Misionero de la esperanza, modelo supremo de todos aquellos que, a lo largo de los siglos, llevan adelante la misión recibida de Dios, incluso en las pruebas extremas”.
El Papa nos invita a escuchar al Maestro, para cumplir con la misión encomendada a todos los bautizados: “Obediente a su Señor y Maestro, y con su mismo espíritu de servicio, la Iglesia, comunidad de los discípulos-misioneros de Cristo, prolonga esa misión ofreciendo la vida por todos en medio de las gentes”.
En resumen, la calidad de nuestra dimensión misionera, depende de la calidad de la escucha de la Palabra de Dios y el cumplimiento de esta Palabra en la vida diaria por todos los bautizados.
La Palabra de Dios fuente de la Misión
Aunque concluyó el mes de la Biblia, no deberíamos cesar de contemplar la Palabra de Dios, y tenerla presente en los quehaceres de cada día, en la vida personal y comunitaria. Y todo con el fin, que no desaparezca la Palabra de Dios tanto en la vida familiar, como en la vida parroquial. “Qué la Palabra de Dios esté presente no solo en la liturgia de la Iglesia, sino en la catequesis, en nuestros hogares, familias, en la escuela, e incluso en el lugar de trabajo, y en la vida pública” (cfr.mensajero, septiembre).
En este mes de octubre (19) se llevará la segunda vuelta de las elecciones residenciales, entre los dos candidatos más votados en la última elección. En este contexto social y político debemos también escuchar la Palabra de Dios revelada en la Sagrada Escritura, transmitida por el Magisterio de la Iglesia, y en el clamor del Pueblo que sufre (cfr. Ex 3,7; Mt 25, 31-46).
Las palabras del comunicado de la CEB en las vísperas de las elecciones nacionales, siguen siendo válidas para esta segunda vuelta: “No olviden futuros gobernantes y autoridades que serán elegidos, deben comprometerse con los más necesitados, mostrando un verdadero espíritu de servicio, que bajo la ética moral y la transparencia, administren con la mayor eficiencia los recursos públicos,…respondiendo a los profundos desafíos que tenemos como país, en temas económicos, sociales, políticos y de justicia entre otros” (Comunicado CEB, 12 de agosto).
Queridos Hermanos y Hermanas en Cristo
Una de las formas para cultivar la amistad con la Palabra, y crecer en el espíritu misionero es la oración del Santo Rosario, a la cual nos invita el Papa León en este mes de octubre, ofreciéndola por la Paz en el mundo. Vale la pena recordar las palabras de San Juan Pablo II con relación a esta oración: “Quien interioriza el misterio de Cristo – y el Rosario tiende precisamente a eso – aprende el secreto de la paz y hace de ello un proyecto de vida” (Carta Apostólica sobre el Santo Rosario, 40).
Roguemos al Señor también por la Paz en Bolivia, arraigada en el respeto a los derechos fundamentales de cada persona, y en el cuidado de la “casa común”, en «un convivir»; con la naturaleza y no solo «de vivir»; de ella.
Por intercesión de Santa Teresa del Niño Jesús, y San Francisco Javier, Patronos de la Misión, pidamos al Señor la gracia de crecer en la amistad con su Palabra de Vida para ser misioneros de esperanza entre los pueblos donde nos había enviado.
¡María, Madre de la Esperanza, Madre de la Iglesia, ruega por nosotros!
Reciban mi fraterno saludo, + Antonio Bonifacio Reimann, OFM

