NOTICIASREPAM

REPAM y CEAMA Bolivia envían carta al Defensor del Pueblo solicitando protección para el pueblo Tsimane

Prensa CEB 24.10.2025. Mientras la selva dormía, el pueblo Tsimane del sector Yacuma decidió mantenerse despierto. En la noche del 22 al 23 de octubre, indígenas tsimanes se reunieron en una vigilia para proteger sus comunidades ante la amenaza de ser atacados por grupos vinculados a los denominados “interculturales”.

El ambiente, captado en videos enviados desde el territorio, muestra la tensión y el miedo con que las familias tsimanes permanecen alertas, cuidando a sus hijos y velando por la seguridad de su líder, Rosendo Merena Nate, Gran Cacique del Sub Consejo Tsimane del sector Yacuma. En los registros audiovisuales se escucha el murmullo de la comunidad, el crujir del fuego y el sonido de los insectos nocturnos, testigos de una noche en la que el pueblo decidió resistir.

Las amenazas se intensificaron tras la emisión de la Sentencia Constitucional 0935/2024-S3, que reconoce el derecho ancestral del pueblo Tsimane sobre su territorio. Desde entonces, los indígenas han sido objeto de hostigamientos, bloqueos y agresiones armadas, y el propio Rosendo Merena denunció el riesgo de ser tomado como rehén.

Frente a esta situación, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM Bolivia) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA Bolivia) enviaron una carta oficial al Defensor del Pueblo, solicitando su intervención inmediata ante las autoridades competentes para garantizar la protección urgente del líder indígena y su comunidad.

El documento, remitido desde La Paz, pide a la Defensoría que coordine acciones con la Policía Boliviana, el Ministerio de Justicia, el INRA y la ABT, con el fin de prevenir hechos de violencia y asegurar el cumplimiento de la sentencia constitucional. Asimismo, solicita la presencia institucional en el territorio y un pronunciamiento público que visibilice la situación de vulnerabilidad extrema del pueblo Tsimane.

“Las familias tsimanes viven en zozobra, temen por su vida y por la de sus familiares. La presencia estatal es urgente para evitar una tragedia”, señala la carta firmada por las representaciones de REPAM y CEAMA en Bolivia.

La vigilia de los Tsimanes se ha convertido en símbolo de dignidad y resistencia. Mientras esperan que el Estado escuche su clamor, el eco de sus voces piden: “Queremos vivir en paz, cuidando la tierra que nos dejaron nuestros abuelos.”

Fuente: REPAM Bolivia

Author