𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐄𝐩𝐢𝐬𝐜𝐨𝐩𝐚𝐥 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐚: 𝐀𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐲 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢ó𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐀𝐬𝐚𝐦𝐛𝐥𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐎𝐛𝐢𝐬𝐩𝐨𝐬
Prensa CEB 4.11.2025. En la casa Cardenal Maurer de la Arquidiócesis de Cochabamba, se llevó a cabo la reunión del área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana, en la antesala de la Asamblea de Obispos de Bolivia. Jorge Fernández, secretario ejecutivo del área, destacó el valor del encuentro, donde se realizó un diálogo profundo y reflexivo entre los obispos y el equipo de educación.
Durante la reunión, se presentó el trabajo realizado en los últimos meses, haciendo especial énfasis en la temática educativa enfocada en la juventud. Se anticipó también el informe que será presentado en la plenaria del sábado durante la Asamblea, abordando varios aspectos esenciales para la misión pastoral.
Los obispos del área resaltaron que los jóvenes continúan percibiendo a la Iglesia como un espacio de confraternización, comunión y espiritualidad, lo cual muestra la importancia de mantener ese vínculo. Otro punto marcado fue la necesidad prioritaria de atender la salud mental y emocional de los jóvenes a través de las obras educativas impulsadas por el área.
Se presentaron proyectos en ejecución, con especial énfasis en la formación continua, destacando el trabajo con educadores digitales en pastoral educativa, que fue muy valorado por los obispos. También se informó sobre el octavo Encuentro de Estudiantes Católicos realizado en Tarija, subrayando la importancia de continuar el trabajo de acompañamiento para lograr frutos concretos en cada jurisdicción.
En la agenda, se trataron temas de apoyo desde el área de Educación a la Conferencia Episcopal, como el análisis de la reapertura de la normal, el estudio de la carta pastoral que ha presentado su Santidad el Papa León titulado «Trazando nuevos mapas de esperanza».. Se reflexionó sobre los puntos que refiere esta carta apostólica para el mundo educativo.
Finalmente, se abordó el rol de la Comunidad Educativa de la Iglesia Católica Boliviana (CEICAB), y se explicó su función como una asamblea nacional de agentes de pastoral educativa, destacando su apoyo fundamental a la Iglesia.
Estos fueron los ejes principales en el informe presentado por el área de Educación, que marcan el rumbo para seguir fortaleciendo la evangelización y formación de los jóvenes en Bolivia.
Ver video https://youtu.be/PDL-VxzFPnk

