«Gracias por su constante preocupación por los jóvenes que respondemos al llamado del Señor a la vocación sacerdotal», el Hermano Mayor a los Obispos de Bolivia
Prensa CEB 10.11.2025 El Seminario Mayor Nacional San José, recibió la visita de los Obispos de Bolivia en el Marco de la CXVII Asamblea, donde participaron de la Eucaristía que fue presidida por el Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, OFM Conv., Obispo Auxiliar de la Arquidiocesis de Santa Cruz de la Sierra en la Capilla de la principal casa de formación de los futuros sacerdotes de la iglesia boliviana, en esta oportunidad el Seminarista Hermano Mayor Juan Pablo Abay Tiain del Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez se dirigió a los Obispos de Bolivia expreseando su alegría por la presencia de todos los Obispos de Bolivia y por la preocupación de la juventud boliviana. También agradeció la preocupación los jóvenes que han respondido con es «SI» al llamado de la Vida Sacerdotal y que se forman en Filosofía y Teología para un día llegar a ser Sacerdotes Diocesanos.
Al finalizar comparieron la cena con la temática de la Provincia Eclesiástica de la Iglesia Católica boliviana, y los seminarista se unieron a la felicitación a Potosí en su Efemeri Departamental, también repartieron la Revista del Seminario Mayor Nacional San José VOCES en su edición N°18 en este año «60 años formando pastores con Júbilo y Esperanza».



******
Compartímos el Discurso del Seminarista Hermano Mayor Juan Pablo Abay Tiain del Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez:
Queridos Obispos de Bolivia:
Su excelencia reverendísimo Monseñor Aurelio Pesoa, presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, queridos Obispos, sacerdotes que nos visitan hoy, tengan ustedes muy buenas noches.
En nombre de todos mis hermanos seminaristas del Seminario Nacional San José, es para mí una gran alegría poder dirigirles unas breves palabras en este día tan especial, en el que tenemos la dicha de contar con su presencia en nuestra casa de formación.
Nuestro seminario está conformado por jóvenes provenientes de las distintas diócesis de nuestro país, pero que caminamos juntos respondiendo al llamado del Señor.
Todos nosotros, en las distintas etapas, formamos una sola comunidad, somos una familia que camina unida, animados por el deseo de configurarnos cada día más con Cristo Buen Pastor.



Queridos Obispos, hoy es un día muy especial para nosotros, porque recibimos con alegría su visita aquí en nuestra casa de formación, donde nosotros compartimos la vida, la fe y la esperanza de servir un día como sacerdotes de Cristo.
Agradecemos de todo corazón su cercanía, su preocupación constante por nuestra formación y, sobre todo gracias por sus oraciones por cada uno de nosotros. Sabemos que siempre están pendientes de nuestra vida y camino vocacional, acompañándonos con cariño, orientándonos con su palabra y apoyándonos con su testimonio de servicio pastoral.
Valoramos mucho el lema de la asamblea que se está realizando aquí en Cochabamba, «Los jóvenes en la Iglesia: identidad y pertenencia», gracias queridos obispos por el tiempo, la oración y el discernimiento que dedican a escuchar el clamor de la juventud, sus desafíos, búsquedas, miedos y esperanzas. En una época marcada por la incertidumbre, la desconfianza y la fragmentación social, ustedes nos recuerdan que los jóvenes no son el futuro lejano, sino el presente vivo de la Iglesia.
Nos alegra profundamente que, desde esta Asamblea, se busquen caminos para que los jóvenes puedan redescubrir su identidad cristiana, fortalecer su sentido de pertenencia eclesial, y asumir con valentía su papel como discípulos misioneros de Cristo en medio de una sociedad que necesita testigos auténticos.


Como seminaristas, queremos agradecer su testimonio pastoral, su guía espiritual y su empeño por acompañar con ternura y esperanza el proceso de fe de los jóvenes.
Cada uno de nosotros nos sentimos llamados a ser parte activa de esa misión evangelizadora que ustedes promueven, sirviendo a la juventud con alegría, sencillez y fidelidad al Evangelio.



Gracias por su entrega, su testimonio y su constante preocupación por los jóvenes de nuestro país, especialmente por quienes respondemos al llamado del Señor en el camino de la vocación sacerdotal.
Gracias por el amor con el que conducen la Iglesia en cada diócesis, prelatura y vicariato de Bolivia.


Finalmente decirles que su presencia hoy entre nosotros, nos llena de alegría y nos anima a seguir respondiendo con generosidad al llamado del Señor.
Pedimos a Dios que los bendiga abundantemente en su ministerio, que el Espíritu Santo los fortalezca siempre en su misión de pastores, y que la Virgen María, Madre de los Sacerdotes, los acompañe con ternura y los cubra con su manto de amor. Muchas gracias.
Hermano Mayor Juan Pablo Abay Tiain – Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez
**********

.




En la Revista del Seminario Mayor Nacional San José VOCES en su edición N°18, resaltamos la publicación de la Promoción en Teología: «Mons. Jesús Juarez» 2025 año jubilar, que terminaron y se graduaron en Bachilleres en Teología en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Boliviana, son seminaristas provenients de la Arquidiócesis de Sucre, Arquidiócesis de Santa Cruz, Dióceis del Alto, Diócesis de Tarija, Diócesis Castrense, Diócesis de Coroico, Vicariato Apostólico de Ñuflo de Chávez.




