NOTICIAS

La Arquidiócesis de Santa Cruz presenta el Plan Pastoral 2026–2030: Peregrinos de la Esperanza en la Vida y Misión de la Iglesia de Santa Cruz

Prensa CEB 27.11.2025. En conferencia de prensa, el P. Juan Pablo Moreno, dió a conocer oficialmente el Plan Pastoral Arquidiocesano 2026–2030, aprobado por el Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor René Leigue, un instrumento que marcará el rumbo evangelizador de la Iglesia cruceña durante los próximos cinco años.

El Plan Pastoral 2026–2030, es un documento de acción de la Iglesia, con líneas estratégicas que orientará la misión evangelizadora local durante el próximo quinquenio.

La presentación estuvo a cargo del P. Juan Pablo Moreno, quien explicó que este instrumento nace de las orientaciones de la Iglesia universal y responde a las necesidades pastorales del pueblo de Dios en Santa Cruz.

El P. Moreno, recordó que “todos los Planes Pastorales tienen una vigencia de cuatro a cinco años”, y señaló que este nuevo Plan Pastoral aprobado por Monseñor René Leigue el pasado 1 de noviembre, fue elaborado a lo largo de todo el año 2024, tomando como base el documento final del Sínodo sobre la Sinodalidad y los lineamientos del Jubileo 2025. Bajo el lema “Peregrinos de la esperanza en la vida y la misión de la Iglesia de Santa Cruz”, la Arquidiócesis quiere afrontar los desafíos actuales con una mirada renovada y profundamente misionera.

El Plan Pastoral se estructura en tres grandes partes. La primera es el “Ver”, que describe la realidad social, económica y pastoral de la región y del país, ofreciendo un panorama que ilumina los desafíos evangelizadores. La segunda presenta es el “Juzgar”, una reflexión doctrinal inspirada en tres textos bíblicos: el Libro de Job, Romanos 5 y la primera Carta de San Pedro, que invitan a los fieles a ser verdaderos constructores de esperanza y vida nueva.

La tercera parte del documento es el “Actuar”, que plantea las líneas de acción y objetivos pastorales, con un énfasis particular en fortalecer la estructura orgánica de la Iglesia de Santa Cruz, reconocida por su amplitud y articulación. “Nuestra Iglesia cuenta con grupos de base, comunidades, movimientos, consejos parroquiales, vicariales y el Consejo Arquidiocesano de Pastoral”, recordó el P. Moreno. El nuevo plan busca consolidar estas instancias, responsables de animar la vida pastoral en todos los niveles.

Asimismo, se subrayó la importancia de robustecer los consejos económicos parroquiales y la transparencia administrativa, característica histórica de la Iglesia Cruceña. “Todo lo que la Iglesia recibe se distribuye en una gran cantidad de obras sociales: hogares de niños, centros de acogida, comedores, ancianos, hospitales, colegios de convenio y múltiples proyectos de servicio”, afirmó P. Moreno.

El Plan Pastoral también destaca la prioridad de promover ambientes seguros para todos los fieles, especialmente niños, adolescentes y adultos mayores. De igual forma, anima a profundizar el trabajo pastoral en familias, centros educativos, cárceles y demás espacios donde la Iglesia Católica acompaña la vida de los más necesitados.

Finalmente, el P. Juan Pablo Moreno señaló que el documento impulsa un proceso formativo integral para animadores, asesores y agentes pastorales. “Queremos fortalecer una arquitectura pastoral que permita acompañar con calidad y cercanía el caminar de nuestra Iglesia”, concluyó.

Fuente: Arquidiocesis de Santa Cruz de la Sierra

Author