Asamblea de Obispos de BoliviaNOTICIAS

Mons. Aurelio Pesoa: “Los signos de la fe deben inspirar compromiso y respeto”

Prensa CEB 11.11.2025 En conferencia de prensa, al concluir la CXVII Asamblea de Obispos de Bolivia, el Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Mons. Aurelio Pesoa Ribera, se refirió a diversos temas de interés nacional, entre ellos la presencia del crucifijo y la Biblia en la ceremonia de posesión del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Al Respecto, Mons. Pesoa destacó que la presencia de los símbolos religiosos en la vida pública no debería entenderse como una intromisión de la Iglesia, sino como una manifestación de la identidad creyente del pueblo boliviano.

“La Biblia y el crucifijo no han vuelto al Palacio de Gobierno, porque nunca se fueron. Muchos de nuestros padres de la patria, incluso de gestiones anteriores, eran católicos y llevaban el crucifijo consigo. Que no se haya manifestado públicamente antes es otro discurso”, afirmó hoy martes 11 de noviembre en la conferencia de prensa realizada en el auditorio de la Casa cardenal Clemente Maurer.

La primera autoridad de la Conferencia Episcopal Boliviana lamentó que, en ocasiones, los católicos se sientan cohibidos de expresar su fe: “A veces nos avergonzamos de identificarnos como católicos. Una de las debilidades de los bolivianos es la falta de identidad y pertenencia en lo que respecta a la fe. Es positivo que se visibilicen estos signos, porque recuerdan que un gran porcentaje del pueblo boliviano es católico.”

Mons. Pesoa aclaró que la Constitución Política del Estado establece el carácter laico del gobierno, pero subrayó que eso no debe confundirse con un laicismo excluyente: “Seguimos siendo un Estado laico, no laicista. Es importante entenderlo bien. Los signos religiosos no deben dividir, sino inspirar compromiso, valores y actitudes de respeto mutuo.”

Author