Skip to content
Latest:
  • “Fortalecer y generar espacios de prevención en ambientes sanos y seguros”, así inicia el Encuentro Nacional de Delegados Jurisdiccionales de Escucha y Prevención
  • Se lleva a cabo la Asamblea Pastoral 2025 en la Diócesis de Coroico
  • León XIV a los religiosos: no sustituyan las relaciones reales por las digitales
  • Diócesis de El Alto aclara que no hubo encubrimiento a catequista acusado de abuso
  • Anuncian el Tercer Encuentro Nacional de delegados jurisdiccionales de Escucha y Prevención por una Cultura del Cuidado

  • CEB
    • ¿Quiénes somos?
    • Directiva CEB
    • Secretaría General
    • MISÍON Y VISÍON
  • Áreas y Comisiones
    • Área Evangelización
    • Área Comunión Eclesial
    • Área Educación
    • Área Pastoral Social Cáritas
    • Comisión de Hermandad
    • Comisión Económica
    • Oficina de Comunicación
    • COMISIÓN DE PREVENCIÓN
    • Fundación Jubileo
    • Fundación Vida y Familia
    • OMP Bolivia
  • IGLESIA BOLIVIA
    • OBISPOS
    • JURISDICCIONES
    • FOTOS HISTORICAS
  • Comunicados
  • Documentos
    • Comunicados de las Comisiones de Prevención
    • INFORME-MEMORIA 2019
    • Mensajes
    • CARTAS STRA GRAL
    • Cartas pastorales
    • Documentos Normativos
      • Estatuto
      • Reglamento Interno
      • Prescripciones
      • Límites para Bienes Eclesiásticos
    • Enfoque y directrices
    • TRIPTICO DEL JUBILEO
  • COMUNICACIÓN
    • PODCAST HOMILÍAS
    • NOTICIAS
    • VIDEOS
    • Bolivia Misionera
    • CONFERENCIAS DE PRENSA
    • PUBLICACIONES
      • Revista Bolivia Misionera
      • CEB INFORMACIONES
  • Servicios
    • Librería CEB
    • Servicios comunicacionales

  • CEB
    • ¿Quiénes somos?
    • Directiva CEB
    • Secretaría General
    • MISÍON Y VISÍON
  • Áreas y Comisiones
    • Área Evangelización
    • Área Comunión Eclesial
    • Área Educación
    • Área Pastoral Social Cáritas
    • Comisión de Hermandad
    • Comisión Económica
    • Oficina de Comunicación
    • COMISIÓN DE PREVENCIÓN
    • Fundación Jubileo
    • Fundación Vida y Familia
    • OMP Bolivia
  • IGLESIA BOLIVIA
    • OBISPOS
    • JURISDICCIONES
    • FOTOS HISTORICAS
  • Comunicados
  • Documentos
    • Comunicados de las Comisiones de Prevención
    • INFORME-MEMORIA 2019
    • Mensajes
    • CARTAS STRA GRAL
    • Cartas pastorales
    • Documentos Normativos
      • Estatuto
      • Reglamento Interno
      • Prescripciones
      • Límites para Bienes Eclesiásticos
    • Enfoque y directrices
    • TRIPTICO DEL JUBILEO
  • COMUNICACIÓN
    • PODCAST HOMILÍAS
    • NOTICIAS
    • VIDEOS
    • Bolivia Misionera
    • CONFERENCIAS DE PRENSA
    • PUBLICACIONES
      • Revista Bolivia Misionera
      • CEB INFORMACIONES
  • Servicios
    • Librería CEB
    • Servicios comunicacionales
Área Pastoral Social CaritasNOTICIAS

¡Mujer, no estás sola!, un programa de apoyo a las mujeres bolivianas

25 de noviembre de 2025 Pamela Arnez 69 Views 1 min read

Prensa CEB 25.11.2025. En el día internacional de eliminación contra la violencia a la mujer, la Pastoral Social Cáritas Bolivia presenta un video que denuncia la violencia estructural contra la mujer en Bolivia, enfocándose especialmente en la juventud, etapa vital para definir el proyecto de vida.

Bolivia arrastra una dolorosa herencia de violencia estructural contra las mujeres, especialmente en su juventud, que es un periodo crítico de definición personal y proyección vital. Esta violencia no solo se refleja en números, sino en historias truncadas y sueños interrumpidos.

En el video vemos testimonios de mujeres que comparten su experiencia de dolor y vulnerabilidad: “Mi mamá salió de la casa así, a punto de morir. Y yo, no sabía que estaba haciendo lo mismo para mi hijo. Ella relata la dificultad de buscar ayuda y las heridas emocionales que marcan a cada mujer afectada. Detrás de cada mujer hay lágrimas, hay recuerdos que te hieren. Era muy difícil, muy complicado. Había muchas veces que me quería escapar de casa”.

La iniciativa «Mujer, no está sola», creada por la red de Pastoral Social Cáritas Bolivia, ofrece un espacio de apoyo y sanación para que las mujeres puedan fortalecerse y construir una nueva vida. Es un camino de sanación para que ellas mismas emprendan un proceso personal de transformación. Se conozcan y reconozcan, empiecen a fortalecerse, valorarse y poder reflexionar sobre lo que quieren o cómo quieren seguir su vida.

Las beneficiarias destacan el impacto positivo del grupo: “Me ha hecho cerrar heridas. Me han enseñado a perdonar. Ya no tener miedo. No tengo familia, no tengo papá o mamá, pero este es el primer lugar donde me he sentido acogida, sin miedo”.

De esta manera la Iglesia promueve una vida libre de violencia y aporta para el desarrollo integral de la mujer.

Video: Pastoral Social Cáritas Bolivia

Author

Pamela Arnez

See author's posts

  • Comunión y Esperanza en las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) en Bolivia
  • La Arquidiócesis de Santa Cruz presenta el programa de la festividad de la Mamita de Cotoca 2025 con el lema: “María, estrella de unidad y esperanza”
Share This Post:

Edif. CEB - Calle Potosí N° 814
E-mail: ceb@ceb.bo 
La Paz - Bolivia

Copyright © 2025 www.ceb.bo.

Todos los derechos reservados
RIIAL-BOLIVIA