NOTICIAS

Mons. Reimann: “Que este tiempo de Cuaresma en el Año Jubilar sea propicio para limpiar nuestra vida interior a través de las obras de la caridad y del sacramento de reconciliación”

Mons. Reimann: “Que este tiempo de Cuaresma en el Año Jubilar sea propicio para limpiar nuestra vida interior a través de las obras de la caridad y del sacramento de reconciliación”

Prensa CEB 5.03.2025. El Papa Francisco ha compartido su mensaje para la Cuaresma 2025, titulado “Caminemos juntos en la esperanza”, instando a los fieles a reflexionar sobre su camino espiritual y la importancia de la comunidad en este tiempo litúrgico. En este sentido, Mons. Antonio Reimann, obispo del Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez compartió su mensaje para el mes de marzo destacando el llamado del Papa donde  invita a todos a prepararse para la celebración del triunfo pascual de Cristo, enfatizando que la Cuaresma es un periodo de conversión y renovación.

A continuación el mensaje completo.

CAMINEMOS JUNTOS EN LA ESPERANZA

Estimados Hermanos y hermanas
Al iniciar el mes de marzo, quiero compartir con todos Ustedes el mensaje del papa Francisco para
este tiempo litúrgico de Cuaresma que, lleva como título: “Caminemos juntos en la esperanza”.
Pido a todos los sacerdotes que faciliten este mensaje a los animadores de todos los grupos parroquiales para que lo lean, y lo comenten entre todos. Si la parroquia cuenta con el acceso a la emisora
local, que lo transmita a través los medios de comunicación social.


En esta nota quisiera retomar simplemente algunas frases y preguntas del mismo mensaje del papa
Francisco; otras preguntas surgen a partir de la realidad y del camino pastoral recorrido en nuestro
Vicariato


CAMINAR

Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del
pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la
esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel.
La primera palabra que desarrolla el papa es “Caminar”. Y de ahí surgen las siguientes preguntas:
¿Estoy realmente en camino, o un poco paralizado, estático, satisfecho en mí zona de confort?
¿Cómo descubro la presencia del Señor en mi diario caminar?
¿En mi itinerario de cada día están presentes las personas pobres, enfermas de cuerpo y alma con
quienes Jesús se identifica?
Hoy, cuando cada vez más aparecen bloqueos en los caminos principales, ¿cuáles son las causas que
me bloquean en relación sincera con Dios, en mi familia, en mi barrio, en los grupos políticos?

JUNTOS

La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales… El Espíritu Santo nos impulsa a salir de
nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos.
El domingo, llamado también Día del Señor, ¿vamos juntos como familia al encuentro con el Señor
en la Santa Misa para escuchar la Palabra del Señor y alimentarnos con su Cuerpo y Sangre?
Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar junto como presbiterio, consagrados y laicos al servicio del Reino de Dios.
Como Pueblo de Dios que peregrina en el Vicariato, hemos optado por los tres enfoques sinodales:
escucha, corresponsabilidad y misión. Enumere algunos ejemplos donde se había notado la valoración de la escucha y de corresponsabilidad en el servicio del Reino de Dios en mi parroquia.


EN LA ESPERANZA

La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo, sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual.
¿Poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo?
La esperanza radica en la victoria de Jesucristo sobre el mal (cf. Rm 8,38-39). ¿Esta esperanza me
ayuda a leer los acontecimientos de la historia actual, de mi historia personal y comunitaria con los
ojos de fe
¿La esperanza me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común?
Hoy observamos la disminución de las vocaciones a la vida sacerdotal, religiosa, y también a la vida
familiar según los designios de Dios, ¿A qué actitud nos lleva la esperanza cristiana frente a estos
acontecimientos?

El Papa Francisco empieza su mensaje citado con estas palabras: “Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza”.
El tiempo litúrgico de cuaresma coincide también con el tiempo agrícola de una limpieza del chaco y
luego viene la siembra. La semilla sembrada se cosechará después de meses, y como acción de gracias se la cuelga en un arco alrededor de la cruz del Señor, lo que coincide con el tiempo pascual, la
victoria del Señor sobre la muerte.

Conclusión

Les deseo que este tiempo de cuaresma en el Año Jubilar sea propicio para limpiar nuestra vida interior a través de las obras de la caridad y del sacramento de reconciliación, para que desaparezca la
maleza de las divisiones, rencores y egoísmo, en una palabra, del pecado. Si esto acontece, estoy seguro que volverá la armonía con Dios nuestro Padre, entre nosotros sus hijos, y con toda la creación,
y podemos caminar juntos en la esperanza de un mundo nuevo renovado por el Misterio Pascual de
Nuestro Señor Jesucristo.

María Madre de la Esperanza, ruega por nosotros
Fraternalmente,
+Antonio Bonifacio Reimann, OFM
Santa Cruz, 3 de marzo 2025

Fuente: El Mensajero del Vicariato Ñuflo de Chavez

Author