“Sínodo y Vida Consagrada”, comparte Mons. Pedro Fuentes en la Semana Teológica de la Diócesis de Oruro
“Sínodo y Vida Consagrada”, comparte Mons. Pedro Fuentes en la Semana Teológica de la Diócesis de Oruro
Prensa CEB 26.03.2025. En el marco de la Semana Teológica de la Diócesis de Oruro, Mons. Pedro Fuentes, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz y parte de la Comisión Nacional del Sínodo, compartió una reflexión sobre el papel de la vida consagrada en el contexto de lo que fue Sínodo de la Sinodalidad. Durante su intervención, destacó cómo los carismas propios de los institutos religiosos enriquecen y fortalecen la misión evangelizadora de la Iglesia, según el prelado, estos carismas no solo responden a necesidades específicas como la educación o el cuidado de los ancianos, sino que también representan un testimonio vivo al servicio del Evangelio.
Monseñor Fuentes subrayó que el reciente Sínodo ha puesto dado relevancia al valor del rol esencial de la vida consagrada como expresión de los dones del Espíritu Santo. En este sentido, recordó que todos los bautizados están llamados a ser discípulos y misioneros, pero que la vida consagrada tiene una dimensión carismática particular que renueva a la Iglesia. Citando el documento del Sínodo, enfatizó que los religiosos y religiosas son un ejemplo de alegría y gratitud en su entrega total a Dios y a las comunidades donde sirven.
El obispo también reflexionó sobre los desafíos actuales que enfrenta la vida consagrada, como el envejecimiento de sus miembros y la disminución de vocaciones. A pesar de estas dificultades, destacó que los religiosos continúan siendo la «punta de lanza» en las fronteras culturales y geográficas más desafiantes. Asimismo, señaló que su testimonio es un antídoto contra las tentaciones del mundo moderno, mostrando una vida centrada en la oración, la humildad y la comunidad.
Finalmente, enfatizó que esta vocación no solo responde a las necesidades pastorales inmediatas, sino que también inspira a toda la comunidad cristiana a vivir con mayor autenticidad su fe y misión.
A continuación la ponencia completa.
En la oportunidad, Erika Aldunate, también miembro de la Comisión Nacional del Sínodo compartió que el reciente Sínodo de los Obispos, estuvo marcado por la inclusión de laicos en sus deliberaciones y votaciones, y ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el papel de todos los bautizados en la Iglesia. Dijo que se destacó que, al recibir el Espíritu Santo en el bautismo, cada fiel adquiere una consagración que lo llama a participar activamente en la misión evangelizadora; sin embargo, se señaló que muchas veces los laicos permanecen pasivos, dejando la responsabilidad a sacerdotes y religiosos. Sostuvo que este Sínodo subrayó la importancia de reconocer los carismas presentes en la Iglesia y de formar a los fieles para comprender mejor los contenidos de la fe, como la Sagrada Escritura, los sacramentos y los dogmas.
“Se resaltó que la fe no solo es un don divino, sino que requiere estudio y conocimiento para anunciar el Evangelio con criterio y fidelidad. En este contexto, se valoró el trabajo de formación realizado por algunos laicos en seminarios y centros educativos, así como su labor en comunidades sencillas. El Sínodo reafirmó que todos los bautizados son parte integral de la Iglesia y tienen la misión de contribuir al fortalecimiento de su vida pastoral y doctrinal”, puntualizó.
Video: Diócesis de Oruro