Mons. Pascual Limachi a los sacerdotes en la Misa Crismal: “Dios nos llama personalmente para comunicar la esperanza a través de nuestro testimonio de vida”
Prensa CEB 16.04.2025 En la Prelatura de Corocoro, la Misa Crismal se realizó el 16 de abril, en el Templo Sagrado Corazón de Jesús en Patacamaya, fue presidida por el Mons. Pascual Limachi. Concelebrada por el Nuncio Apostólico en Bolivia, Mons. Fermín Sosa, el Arzobispo de La Paz, Mons. Percy Galván y los Obispos Auxiliares, Mons. Luis Durán, Mons. Basilio Mamani y Mons. Pedro Fuentes, CP. Diócesis de El Alto-Mons. Giovani Arana. Diócesis de Coroico-Mons. Juan Carlos Huaygua, sacerdotes, seminaristas del Seminario San Jerónimo. También participaron las religiosas que realizan su misión en la Prelatura de Coro Coro, estudiantes de la UCB, jóvenes, fieles laicos.



Mons. Pascual Limachi en su homilía dijo: “El Jubileo tiempo de Gracia, tiempo de profunda renovación personal, tiempo de transformar las situaciones de muerte en señales concretas de esperanza y vida”.


Mons. Pascual invita a los sacerdotes les encomendó dar testimonio de la Esperanza de Dios con su testimonio de vida: “La gente ha perdido la esperanza, está sin ánimo, con la fe debilitada; es aquí donde ministerio sacerdotal se hace más desafiante, somos hijos amados y llamados por el Padre somos ungidos por el Espíritu Santo y como Jesús somos llamados a dar la buena nueva a los pobres. “Queridos hermanos en el sacerdocio, el mismo Jesucristo, se quiere manifestar hoy, como peregrino de esperanza, por medio de la proclamación del Evangelio, quiere acercarse más a nuestro pueblo y comunidades, Él nos llama personalmente para comunicar esta esperanza a través de nuestro testimonio de vida, recordándonos primero, que desde nuestro bautizo que somos sacerdotes, que llevan el mensaje de Dios a todos los pueblos, somos profetas, que sin miedo anuncian el Evangelio y denuncian las injusticias. Y también somos Reyes con sincero espíritu de servicio y humildad a la comunidad que nos acoge”.



Mons. Limachi pidió oración constante por los sacerdotes: “A ustedes laicos y familias les pido que su oración sea constante, para que sigamos siendo bendecidos y siendo fieles a la Misión que el Señor nos ha encomendado como sacerdotes, también pido orar fervientemente al Señor para que haiga vocaciones sacerdotes y religiosas”.



Siempre confiando en la Misericordia y bondad de nuestro Señor, Sagrado Corazón de Jesús, finalizó su el Obispo de Coro Coro.
Renovación de las Promesas Sacerdotales, recordando el día de su Ordenación. Los sacerdotes, al consagrar sus vidas, se ponen en las manos de Dios, para que Él no sólo los configure con Cristo-Sacerdote, sino que los enriquezca en el amor y en el servicio.



Bendición del Óleo de los enfermos, destinado a la celebración del Sacramento de la Unción de los Enfermos. Recemos para su eficacia conforte y sostenga el sufrimiento humano.



Bendición del Óleo de los Catecúmenos, aceite destinado a aquellos que entran a formar parte de la familia de los hijos de Dios. Que nuestra oración sea una para pedir a Dios fortaleza para los que se preparan a recibir el Bautismo.



Consagración del Crisma, es el Óleo de la consagración. Todo aquel que lo recibe, en su corazón experimentará un llamado particular de Dios: construir en su Iglesia un mundo nuevo de sacerdotes, profetas y reyes. Al confeccionar el Crisma también mezcla el óleo con perfume, significado que todo cristiano, al ser ungido y consagrado debe irradiar el buen perfume de Cristo.



Consagración Sacerdotal a la Santísima Virgen del Rosario, Madre del Eterno y Sumo Sacerdote, en la advocación de la Virgen de Asunta, Patrona de la Prelatura de Corocoro.


