La Comisión Episcopal de Prevención y Cultura del Cuidado presenta un Decálogo para fortalecer ambientes sanos en la Iglesia
Prensa CEB 14.08.2025. La Comisión Episcopal de Prevención y Cultura del Cuidado, a través de su secretaria ejecutiva Nancy Loredo, presentó el «Decálogo de la Cultura del Cuidado», una herramienta fundamental que busca promover una cultura de protección y respeto dentro de la comunidad eclesial boliviana.
Esta iniciativa surge a partir de una experiencia formativa realizada con colaboradores de la Conferencia Episcopal Boliviana, la Fundación Jubileo y la Pastoral Social Cáritas. El decálogo condensa el compromiso de construir una cultura del cuidado en todas las esferas de la Iglesia, orientada a prevenir cualquier forma de abuso y a generar ambientes seguros, saludables y respetuosos para todos.
“El objetivo principal de este decálogo es fortalecer la conciencia eclesial inspirada en el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia, para vivir el cuidado como una expresión auténtica del amor cristiano entre hermanos y hermanas”, indicó. Enfatizó que esta guía invita a una reflexión transformadora para proteger la dignidad humana, con especial atención a la niñez, adolescencia y adultos vulnerables.

Los diez principios que conforman el decálogo buscan ser internalizados no solo en el ámbito personal, sino también en la conciencia social y comunitaria, impulsando la construcción de espacios donde la protección y el respeto sean primordiales. A partir de esta herramienta, se pretende visibilizar el compromiso con el cuidado en las distintas obras sociales de la Iglesia a nivel jurisdiccional y nacional.
Nancy resaltó que este decálogo no solo es un instrumento informativo sino también un llamado a encarnar el mensaje evangélico del amor sincero hacia la humanidad. “Queremos que este mensaje se difunda para que todos comprendan el profundo sentido del cuidado que nos invita el Evangelio: cuidarnos unos a otros desde el corazón”, afirmó.
De esta manera es que la Comisión Episcopal de Prevención y Cultura del Cuidado fortalece su compromiso con la promoción de ambientes sanos y seguros en la Iglesia boliviana, buscando que el cuidado mutuo se convierta en una práctica habitual y esencial para la vida comunitaria.

