NOTICIAS

SECRAD presenta serie radiofónica: «Valores humanos y valores para la vida»

Prensa CEB 20.08.2025. En un mundo cada vez más centrado en el éxito material, la velocidad en la circulación de información y la productividad, los valores humanos como la empatía, la honestidad, la solidaridad y el respeto corren el riesgo de ser relegados. Formar, recuperar y ejercitar estos valores es fundamental para mantener una sociedad justa, inclusiva y sostenible. Los valores humanos son la base de las relaciones sanas, la convivencia pacífica y la toma de decisiones éticas. Sin ellos, el progreso técnico y económico puede convertirse en un camino sin rumbo, alejado del bien común.

Por eso, en tiempos donde otras aspiraciones parecen dominar, es crucial no olvidar que lo que nos hace humanos es precisamente nuestra capacidad de sentir, comprender y actuar con sentido moral y de respeto a la convivencia armónica y pacífica.

Bajo la iniciativa de actuar sobre la recuperación de la riqueza de los valores humanos, y avivar su práctica bajo una inspiración humanista. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, a través del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD) Sede La Paz, presenta y ofrece una serie de 22 mensajes radiofónicas que se dirigen a recuperar valores humanos fundamentales para una convivencia pacífica e inclusiva.

1. Amor

«El amor es la fuerza más poderosa del universo. Amar sin condiciones, perdonar sin límites y dar sin esperar nada a cambio es el camino hacia la paz verdadera. Elige amar, para poder transformar cualquier realidad que sea injusta, el camino del amor nos conduce a ser seres auténticamente humanos.»

2. Armonía

«La armonía es el equilibrio entre nuestras acciones y el mundo que nos rodea. Vivir en paz significa cuidar nuestra relación con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos. El arte de vivir es encontrar aquel ritmo interior que nos permite la convivencia pacífica.»

3. Colaboración

«Nadie puede construir la paz solo. La colaboración es la clave de la construcción de la misma sociedad. Trabajar juntos, sumando esfuerzos y potencialidades nos hace más fuertes. La colaboración nos permite ser personas serviciales a los demás.»

4. Compasión

«La compasión es el amor en acción. Sentir ternura por el sufrimiento del otro y actuar para aliviarlo es un gesto de humanidad. Una compasión auténtica no espera nada a cambio sino de modo humilde y sencillo es entrega y servicio a los demás.»

5. Diálogo

«El diálogo es el camino hacia el entendimiento, la reconciliación y la paz. Hablar con honestidad, escuchar con atención y buscar caminos de comprensión mutua nos hace seres humanos. Lo opuesto al diálogo es la imposición, la no escucha, la sola información y el desprecio a la voz y palabra del otro.»

6. Empatía

«La empatía nos permite ver el mundo a través de los ojos del otro. Escuchar sin juzgar, comprender sin criticar. Cuando nos ponemos en el lugar del otro, construimos puentes de entendimiento y paz.»

6.1. Empatía

«La empatía es el puente que nos conecta con los demás. Cuando aprendemos a ponernos en el lugar del otro, entendemos sus emociones y necesidades. Para ser empáticos necesitamos escucharnos más y juzgar menos estos son caminos para construir una cultura de paz.»

7. Esperanza

«La esperanza es la luz que nos alienta para seguir avanzando independientemente de los momentos oscuros o las dificultades. La esperanza tiene que ver con nuestra capacidad de resiliencia para no desfallecer y siempre encontrar salidas creativas y oportunidad a cualquier situación que se considera como un límite. Vivir esperanzados, y en esperanza debe ser un modo de reconocer que Dios es quien siempre nos acompaña.»

8. Gratitud

«La gratitud es un valor que nos hace agradecer por lo que tenemos y recibimos. Ser agradecidos es una cualidad de fortaleza y grandeza humana, quien no agradece no experimenta el don del reconocer que al recibir algo de la naturaleza o de los demás no es algo casual, sino que se da algo porque se da amor.»

9. Honestidad

«La honestidad es ser sinceros con nosotros mismos, la honestidad genera confianza y fortalece las relaciones con los demás. Mentir o engañar puede parecer fácil pero su mayor consecuencia está en romper nuestra paz interior. La verdad es un modo de existir siendo transparentes ante los ojos de los demás.»

10. Humildad

«La humildad nos permite reconocer nuestras limitaciones y nos predispone ponernos en la actitud de escuchar y aprender de los demás. La humildad no es sometimiento sino es un rasgo de sencillez en relación a los demás.»

11. Igualdad

«Todos somos iguales ante la vida sin importar nuestro género, raza, religión, condición social modo de ser o de pensar. La igualdad no es solo un derecho, sino una responsabilidad de unos con los otros. Nadie es más ni menos. Todos merecemos las mismas oportunidades y derechos.»

12. Inclusión

«Incluir es abrir las puertas a quienes por alguna razón han sido excluidos. Todos tienen y merecen un lugar en esta sociedad. Eliminar las barreras que impiden que todos gocen de las mismas oportunidades y derechos es comprometernos con la diversidad. En una sociedad con justicia nadie debe quedarse fuera.»

13. Justicia

«La justicia es el equilibrio que sostiene la paz. Defender los derechos de todos, sin excepción, asegura que nadie sea marginado o excluido. Construir un mundo justo es construir un mundo en que todos puedan crecer gozando las mismas oportunidades. La justicia es un rostro de una cultura de paz.»

14. No violencia

«La no violencia es la fuerza del alma. Resolver conflictos sin agresiones, ya sea fisicas o verbales, es un acto de valentía y grandeza. La paz verdadera nace cuando elegimos dialogar en lugar de confrontar.»

15. Paz

«La paz no es solo ausencia de guerra, sino la paz es la presencia de justicia, amor, inclusión y convivencia en armonía. La paz es un compromiso diario que comienza con la voluntad personal para ponernos en sintonía del mundo mediante la confianza en el bien común, el diálogo y el compromiso de transformar cualquier injusticia humana. La paz es un rostro del mismo amor.»

16. Perdón

«Perdonar no significa olvidar, sino liberarnos del peso del rencor. El perdón sana corazones y restaura relaciones rotas. La paz interior comienza cuando dejamos ir heridas del pasado y elegimos avanzar con amor.»

17. Respeto

«El respeto es la base de toda relación humana. Reconocer al otro como un ser único y valioso nos permite convivir en paz. La paz comienza cuando valoramos las diferencias y tratamos a todos con dignidad. Respeta no solo con palabras, sino con acciones.»

17.1. Respeto

«El respeto es la base de toda convivencia pacífica. No importa cuán diferentes sean nuestras ideas, creencias o estilos de vida; todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad. La paz comienza cuando reconocemos al otro tal como es.

18. Responsabilidad

«Ser responsable es asumir las consecuencias de nuestros actos y comprometernos con el bienestar de los demás. Cada uno de nosotros al responsabilizarse por los demás crece en su condición humana pues el abrigo, y la hospitalidad con el otro y el desconocido son auténticos rasgos del amor.»

19. Solidaridad

«La solidaridad es el lenguaje universal del amor. Ayudar a quien lo necesita, compartir lo que tenemos y tender una mano en servicio de los demás construye una sociedad más justa y pacífica.»

20. Tolerancia

«La tolerancia no significa estar de acuerdo con todo, sino aceptar que las diferencias existen y que ellas enriquecen nuestra sociedad. Vivir en paz implica aprender a convivir con quienes piensan distinto. La diversidad es la mayor fortaleza humana. Acepta las diferencias como un regalo, no como una amenaza.»

Fuente: https://secrad.lpz.ucb.edu.bo/

Author