Este domingo 21 de septiembre se celebrará la Jornada Nacional de Oración por la Paz en el mundo
Prensa CEB 18.09.2025. Con el tema elegido por el Papa Francisco para este año 2025: «Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz» este domingo 21 de septiembre se celebrará la Jornada Nacional de Oración por la Paz, coincide con el Día Internacional por la Paz convocado por la Organización de Naciones Unidas. Este tema refleja una profunda consonancia con el Año Jubilar en curso y se inspira especialmente en las encíclicas Laudato si’ y Fratelli tutti, focalizándose en los conceptos centrales de esperanza y perdón, que son el corazón del Jubileo.
La Jornada representa un llamado a la conversión, entendida no solo como un acto personal sino también comunitario y global, invitándonos a propiciar la reconciliación y la paz en medio de un mundo marcado por dolores y conflictos. El Papa Francisco expresó en varias oportunidades su sueño para este Jubileo: detener las armas y abolir la pena de muerte, subrayando que solo desde una conversión auténtica, a todos los niveles, podrá surgir una paz verdadera. Esta paz no se limita al cese de hostilidades, sino que implica curar heridas y reconocer la dignidad de cada persona.
De igual forma el santo Padre León XIV de manera reiterada ha convocado a la paz en el mundo, desde el inicio de su pontificado, en su última alocución, esa semana, al término de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, mientras continúa el asedio de las fuerzas militares israelíes a la ciudad de Gaza, el Papa expresó su cercanía a la población obligada «por la fuerza» a abandonar sus tierras, a «vivir en el miedo» y a sobrevivir «en condiciones inaceptables». El Pontífice recuerda que «toda persona tiene siempre una dignidad inviolable» e invoca el cese de los bombardeos, la liberación de los rehenes y una solución diplomática.
“Es urgente no sólo la conversión del corazón sino también el cambio de mentalidad: una apuesta por la cultura del encuentro que fomenta el diálogo respetuoso buscando la convivencia pacífica, amparados en un Estado de derecho donde todos tiene la oportunidad de crecer juntos, consolidando una sociedad fraterna y solidaria en toda circunstancia” Menciona el N°124 de la Carta Pastoral: “Por una cultura de Paz” publicada por los Obispos de Bolivia el año 2024.
Esta Jornada Nacional es una oportunidad propicia para que las personas se unan en oración y reflexión, fortaleciendo así la esperanza y el compromiso con la paz duradera, en especial en un contexto de tensiones y violencia en el mundo. Es un momento para recordar que la paz comienza en cada corazón abierto al perdón y a la reconciliación.