Encuentro Interreligioso: Un llamado a la Unidad y la Paz desde la diversidad religiosa
Prensa CEB 23.09.2025. La Catedral Metropolitana de La Paz fue el escenario de un significativo Encuentro Interreligioso por la Paz, donde diversas comunidades y líderes religiosos de Bolivia se reunieron para celebrar el Día Internacional de la Paz con un mensaje común de unidad, respeto y compromiso social. Este evento reflejó la diversidad religiosa del país y la voluntad de construir un futuro pacífico basado en el diálogo y la justicia.

Durante la mañana, representantes de comunidades católicas, islámicas, judías, evangélicas, budistas y de otras espiritualidades compartieron un mensaje sobre la importancia de la paz como un don divino que implica justicia, reconciliación y armonía integral entre los seres humanos y la creación. Monseñor Luis Durán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Nuestra Señora de La Paz y presidente del área de evangelización de la Conferencia Episcopal Boliviana, destacó que la paz va más allá de la ausencia de conflictos, señalando que es un estado de plenitud y bienestar que se fundamenta en la confianza en Dios y el respeto mutuo.
Los discursos enfatizaron que la verdadera paz comienza en el interior del ser humano y se extiende a las comunidades a través del respeto a la diversidad, la tolerancia y la cooperación. Se abordaron también los retos actuales como la injusticia, la exclusión social y los conflictos armados en el mundo, llamando a actuar con valentía y compasión en favor de los derechos humanos y la dignidad.

Entre los participantes, el representante de la comunidad islámica resaltó que la paz en el Islam significa justicia y ayuda al prójimo; mientras que líderes de comunidades budistas y de la fe Bahaí subrayaron el papel de la mujer y la importancia de la unidad en la diversidad para alcanzar la paz duradera. La comunidad judía recordó la historia de supervivencia y la importancia de la justicia y convivencia pacífica, y representantes evangélicos destacaron que la paz verdadera combate la injusticia y es fruto de un corazón transformado por Dios.
El encuentro concluyó con la declaración interreligiosa por la paz, comprometiéndose a fomentar el diálogo abierto, la no violencia, la justicia social, la educación en tolerancia y la protección del medio ambiente, reconociendo que el bienestar humano está ligado al bienestar de la Tierra. Se hizo un llamado a todas las personas de buena voluntad para unirse en este esfuerzo colectivo por un mundo más justo y pacífico.


