NOTICIAS

En un ambiente de fe y esperanza, así se llevó a cabo las XX Jornadas Filosóficas y Teológicas en el Seminario Mayor San Jerónimo de la Arquidiócesis de La Paz

Prensa CEB 25.09.2025. Las XX Jornadas Filosóficas y Teológicas en el Seminario Mayor San Jerónimo de la Arquidiócesis de La Paz, reuniendo durante esta semana a la comunidad eclesial, académica y pastoral para reflexionar en torno al Bicentenario de Bolivia y los desafíos de la Iglesia en este contexto. La apertura contó con la presencia de autoridades eclesiásticas destacadas, entre ellas el Nuncio Apostólico Mons. Fermín Sosa y el arzobispo de La Paz Mons. Percy Galván, quienes enfatizaron la importancia de fortalecer el compromiso social de la Iglesia y escuchar a las nuevas generaciones.

La temática central, “La Iglesia en el Bicentenario de Bolivia: desafíos y testimonios”, invitó a un diálogo profundo sobre el papel de la comunidad católica en la construcción de un país más justo y fraterno, en un marco de cambios culturales, políticos y económicos.

Entre las ponencias, la arquitecta Josefina Mattas destacó la riqueza cultural y patrimonial de los templos más antiguos de Bolivia, resaltando su valor como símbolos de fe y arte que combinan tradición indígena y herencia cristiana. El Dr. Eduardo Rodríguez Veltzé, expresidente y jurista, ofreció una reflexión histórica y jurídica sobre la democracia boliviana en el marco del Bicentenario, subrayando el papel activo y conciliador de la Iglesia en la vida nacional y haciendo un llamado a la participación ciudadana y compromiso ético inspirado en valores cristianos.

Así mismo el Pbro. Giovanni Mendoza, vicario pastoral de la Diócesis de El Alto profundizó en el sincretismo religioso en el occidente boliviano, mostrando cómo las comunidades andinas integran elementos ancestrales y cristianos en una espiritualidad única y viva. El Pbro. Sergio Montes, director de la Agencia de Noticias Fides, expuso sobre la influencia de las misiones jesuíticas en la organización social y política colonial y republicana, evidenciando un modelo comunitario basado en la dignidad y la cooperación.

El Dr. Andrés Eichmann abordó la defensa de los pueblos originarios en la época colonial a través de la figura de San Bartolomé de las Casas, resaltando el impacto ético y espiritual de su testimonio. Finalmente, el Dr. Fernando Cajías trazó un recorrido sobre la construcción del Estado y la identidad boliviana en sus 200 años, llamando a iluminar este proceso con valores evangélicos y compromiso ciudadano para un futuro de justicia social.

El evento contó con la participación de 116 inscritos durante los tres días, destacándose la calidad y profundidad de las seis ponencias presentadas, así como el trabajo de los moderadores. En la clausura, se agradeció a todos por su asistencia y contribuciones, y simbólicamente se entregó al arzobispo Mons. Percy Galván el certificado de participación. Con la oración del “Dios te salve, María” y la bendición solemne del arzobispo, se dio por concluidas estas XX Jornadas Filosóficas y Teológicas en un ambiente de fe y esperanza, cerrando un ciclo formativo que muestra el compromiso de la Iglesia paceña con la justicia, la cultura y la misión en el Bicentenario nacional.

Fuente transmisiones y fotografía https://arquidiocesisdelapaz.org.bo/

Author