Diócesis de Tréveris-Alemania recibe la visita de los Obispos bolivianos en la Semana de Hermandad
Prensa 02.10.2025 La Delegación de Obispos de Bolivia realizan la visita oficial a la Diócesis de Tréveris en Alemania, participaron de la Asamblea Pastoral, compartieron con los coordinadores de la Hermandad, Bolivia compartió la realidad de la Amazonía boliviana, son días de celebrar la Amistad entre la Iglesia alemana y la Iglesia boliviana, fortaleciendo la solidaridad. En la Arquidiócesis de Sucre-Bolivia los delegados de las jurisdicciones están realizando la Misión en diferentes comunidades dando a conocer estos lazos de amistad, compartiendo la misión en hospitales, hogares, parroquias, unidos en la Semana de Oración por la Hermandad que finaliza el domingo 5 de octubre.
Desde Tréveris-Alemania Mons. Eugenio Coter, nos comparte la experiencia que están viviendo la delegación de los Obispos de Bolivia:
«El día martes y miércoles en la mañana pudimos participar a la Asamblea Pastoral de la Diócesis de Tréveris donde aportamos a los trabajos de grupo sobre los temas relativos a la experiencia de la Iglesia Boliviana: la vida sinodal de la Iglesia entre misión y rol de los laicos; la política y la democracia en la situación social del país; la experiencia de una Iglesia atenta a la creación y a la mística en la mirada a la naturaleza; la dimensión de la caridad y la diaconía en la vida eclesial; estos fueron los temas en los que aportamos en los trabajos de grupo de la Iglesia local. Los comentarios de unos participantes subrayaron como hay una experiencia eclesial distinta de la alemana y sin embarco se percibe una vitalidad y una fortaleza que anima también la Iglesia alemana y local a jugarse en los propios desafíos y a descubrir otras dimensiones de hacer y ser Iglesia local».



«Amazonía y el cambio climático», fue una presentación que se realizó en el Museo Diocesano, donde Mons. Eugenio Coter ha propuesto unas diapositivas con datos sobre la realidad de la naturaleza de la Amazonía, su belleza y biodiversidad y su rol en el clima mundial.
Mons. Aurelio Pesoa habló de los impactos de los incendios provocados dentro de una lógica económica y la mirada extractivista a la región que origina las políticas públicas actuales de destrucción e incendios sin darse cuenta y asumir que esto no traerá desarrollo sino destrucción y daños ambientales que la misma población local tendrá que sufrir. A empeorar ulteriormente esta relación distorsionada con la naturaleza está el narcotráfico que se insinúa con sus plantaciones, comercios y destrucciones escondiendo en los bosques los cultivos de marihuana y de coca, instalando fábricas de cocaína y corrompiendo la población juvenil con una fácil ganancia y con progresiva dependencia narcótica.
El última intervención a cargo de Mons. Eugenio ha mostrado como el maltrato a la naturaleza influye en el resto del mundo y en la misma economía de la persona «de a pie» en todo lado del mundo que se ve afectada seriamente por los desastres ambientales. Según un informe de _»The International Disasters Database (EM-DAT)», en el año 2023 hubo 399 desastres naturales en todo el mundo que causaron cerca de 86.500 muertes y afectaron a unos 93 millones de personas. Todo está relacionado y todos estamos metidos en el problema no importa a que distancia nos encontramos: fue el mensaje final del encuentro.

El momento del saludo a la Asamblea Pastoral de Treveris: nuestra delegación junta al Vicario General P. y Dr. Ulricj Von Plettengerg.